A pesar de la creencia general, muchos de los alimentos que consumimos los usuarios de gimnasio no están sólo pensados para la composición corporal, como es el caso de la linaza o semillas de lino.
La linaza es una semilla con numerosas propiedades y beneficios para la salud en general y el rendimiento en particular. En este artÃculo explicaremos cómo puede ayudarnos a estar más sanos y fuertes.
¿Qué es la linaza?
Es una semilla con muchas propiedades beneficiosas para la salud. Se consume la semilla directamente, molida o en aceite.
En este otro artÃculo te mostramos las propiedades del aceite de lino:
La linaza molida se puede incluir en cualquiera de nuestras recetas como tortitas, o incluirla en la dieta. Incluso se puede incluir en batidos y otras bebidas. No obstante, en paÃses sudamericanos se consume acompañada de zumo de limón.
El aceite de lino es muy apreciado en dietas vegetarÃas y/o veganas, puesto que este es una fuente vegetal de ácidos omegas esenciales para el organismo.
Se puede consumir una cucharada diaria directamente ingerida o incluirla en ensaladas. Este aceite no sirve para freÃr alimentos puesto que se descompone a altas temperaturas. Para más comodidad, también disponemos de cápsulas.
Beneficios de la linaza
Sus propiedades y beneficios hacen que se considere un superalimento.
La linaza es una gran fuente de fibra, tanto soluble como insoluble. La primera nos ayuda a regular la presión arterial , niveles de azúcar en sangre e incluso prevenir la diverticulitis y el cáncer de próstata.
La fibra insoluble nos ayuda a mejorar el funcionamiento digestivo, mejorando la flora bacteriana y regulando el movimiento intestinal, lo que se traduce como una mejor digestión de los alimentos.
El ácido linoleico o ácidos grasos omega 3 es muy importante para conservar la salud. Las semillas de lino contienen estos ácidos, por lo que se suma a la lista de beneficios de la linaza.
Uno de los beneficios de la linaza es ser una fuente vegetal de estos alimentos, ya que la mayor parte de este se encuentra en pescados y mariscos.
Además, la linaza tiene más beneficios al contener vitamina B, magnesio, manganeso, fósforo y tiamina, además de fitoquÃmicos llamados lignanos que ayudan a combatir los radicales libres.
Propiedades de la linaza
Los beneficios de la linaza explicados anteriormente proporcionan a esta semilla varias propiedades que nos invitan a incluirla en nuestra dieta.
Una de las propiedades de la linaza es la ayuda que ofrece para dietas de pérdida de peso; ya sea en aceite o molida, sirviéndonos de termogénico, incrementando el metabolismo y ayudando a la quema de grasa.
Al mejorar nuestra digestión, nos ayuda a una mejor absorción de los nutrientes , además de proporcionarnos más sensación de saciedad.
Esta cantidad de fibra y la ayuda al sistema digestivo también nos ayudará como laxante aliviando casos de estreñimiento.
El alto contenido en ácidos grasos omega 3 reduce la inflamación de las arterias , previniendo asà enfermedades coronarias. Incluso resulta útil para mitigar la arterioesclerosis.
Las fibras solubles de la linaza son una gran ayuda para reducir el colesterol en sangre siempre que se acompañe con una dieta equilibrada.
Otra de las propiedades y beneficios de la linaza es que nos ayuda a combatir la celulitis, dado a que proporciona una mayor textura y elasticidad a la piel.
No sólo en la celulitis puede ayudarnos la linaza respecto a problemas cutáneos, ya que nos ayuda a la cicatrización de heridas y reduce las erupciones cutáneas.
Además, la linaza puede ayudar a la salud de la mujer. Contiene estrógenos débiles, que pueden ayudar a prolongar el periodo menstrual en el ciclo vital de las mujeres.
Por último, como comentamos anteriormente, las semillas de lino son ricas en un tipo de fitoquÃmicos llamados lignanos, que actúan como anticancerÃgenos para luchar frente a tumores mamarios, de colon o de pulmón.