En este artÃculo te vamos a mostrar los alimentos ricos en melatonina ¡Apúntalos en tu siguiente lista de la compra!
El descanso es uno de lo pilares fundamentales para cualquier persona, pero sobretodo para los deportistas.
Para conseguir una buena recuperación y afrontar el dÃa con las pilas cargadas, necesitarás que tus horas de sueño tengan la suficiente cantidad y calidad.
La hormona que está detrás de todo este proceso es la melatonina, que con el paso de los años va disminuyendo.
Melatonina
La melatonina es una hormona esencial para el organismo producida por una glándula llamada pineal, localizada en la región central del cerebro.
Es la encargada de participar en una gran cantidad de procesos neurofisiológicos, celulares y neuroendocrinos.
La función principal de esta hormona es la de controlar el ciclo del sueño, asegurando una buen descanso y recuperación, tanto a nivel fÃsico como psicológico.
Además ayuda a reducir el peso, estimulando la creación de grasa parda, que se encarga de quemar calorÃas.
Sin olvidarnos que también refuerza el sistema inmunológico y lucha contra los radicales libres, causantes del envejecimiento prematuro.
La producción de esta hormona va decayendo con el paso del tiempo ¡Pero hay soluciones!
Podemos optar por suplementarnos con esta hormona o incorporar en nuestra dieta alimentos ricos en melatonina, con el objetivo que tengamos la suficiente melatonina en el cuerpo, para que el organismo pueda funcionar correctamente.
Si quieres saber más acerca de esta hormona y sus diferentes funciones, no te puedes perder el artÃculo.
5 alimentos ricos en melatonina
Hemos hecho una lista de los mejores alimentos ricos en melatonina para que consigas mejorar la calidad del sueño, además de beneficiarte de todas sus propiedades.
1. Avena
La avena es un cereal con una propiedades excelentes. Te aporta vitaminas, minerales y carbohidratos complejos que te darán un impulso extra cada mañana.
Además, es una gran fuente de melatonina, por lo que ayuda a conciliar el sueño más rápidamente y con una mejor calidad.
La avena la puedes encontrar en copos en cualquier supermercado, pero si no te gusta la textura de estos, puedes optar por la avena molida en polvo.
Y si eres un cocinitas, atrévete a realizar una de nuestras recetas con avena ¡Tu familia te estará eternamente agradecido!
2. MaÃz
El maÃz es otro de los alimentos ricos en melatonina que te aportará nada menos que 100 mcg por cada 100 gramos de este cereal.
Además es una opción muy interesante para aportar al cuerpo carbohidratos de calidad, vitaminas A,B y C y minerales como el potasio, fósforo y calcio.
Si estás intentando bajar de peso, busca en el supermercado los copos de maÃz sin azúcares añadidos, para reducir el aporte calórico. Puedes endulzarlos con azúcar sin calorÃas ¡No notarás la diferencia!
3. Arroz
El arroz es de el cereales más consumido del mundo. Es uno de los alimentos más completos que existen, contiene ocho aminoácidos esenciales para el organismo, hidratos de carbonos de calidad, vitaminas y minerales. ¡Y también melatonina!
Asà es, es otro de los alimentos que deberás incluir en tu dieta para dormir mejor.
Como sabemos que es un alimento energético, una buen momento para consumirlo y aprovecharte de sus beneficios para conciliar el sueño, es justo tras acabar el entrenamiento.
Te servirá de recuperación y mejorarás la calidad del sueño.
4. Plátano
El plátano es una fruta muy nutritiva y energética con un alto contenido en potasio, que ayuda a proteger el corazón y evitar la presión alta.
Pero también lo hemos incluido en nuestra lista de alimentos ricos en melatonina gracias a la concentración presente en esta fruta.
El momento idóneo de su consumo es en el desayuno o antes de irte a realizar ejercicio, pero si quieres beneficiarte de sus propiedades respecto a la mejora del sueño, consúmelo tras acabar el entreno ¡Dormirás como un bebé!
5. Nueces
Las nueces naturales son una excelente fuente grasas saludables.
En un reciente estudio de la Universidad de Texas descubrieron que este alimento contiene 3,5 ng de melatonina por 1 g de nuez y al comerlas, aumentan los niveles sanguÃneos de esta hormona y mejora la capacidad de resistir el estrés oxidativo, causado por los radicales libres.
Al estar libre de carbohidratos, no hay que tener miedo de consumirlos justo antes de irse a dormir. Tómate un puñado de nueces justo antes de acostarte y sus resultados te sorprenderán.