El ejercicio fÃsico puede ayudar a mejorar la salud mental de una persona, ya que ayuda a reducir la ansiedad, la depresión y otros estados de ánimo negativos, y también ayuda a mejorar la autoestima y la función cognitiva. Por todo esto y por muchos otros motivos, se recomienda hacer algún tipo de ejercicio fÃsico para aprovechar sus muchos beneficios fÃsicos y mentales.
¿Cómo ayuda el ejercicio fÃsico a la salud mental y al bienestar?
El ser humano está hecho para estar en constante movimiento. El ejercicio fÃsico puede ayudar a mejorar la salud mental, ya que favorece la liberación de endorfinas y hormonas que nos hacen sentir bien. Es cierto que los problemas de salud mental suelen ser complicados y complejos, pero el ejercicio fÃsico puede ayudar a paliar al menos algunos estados de ánimo negativos gracias a que ayuda a controlar el estrés, a mejorar la autoestima y la calidad y duración del sueño, lo que a su vez proporciona otros efectos positivos en el cuerpo.
Dedicar algo de tiempo todos los dÃas a cuidar la salud fÃsica y el estado fÃsico en general también puede ayudar a crear nuevos y buenos hábitos, que a su vez ayudarán a mejorar todavÃa más tu salud mental, como mejorar la alimentación y la calidad y tiempo del sueño.
El ejercicio te ayuda a sentirte bien
El ejercicio fÃsico libera endorfinas, que son sustancias quÃmicas que interactúan con los receptores del cerebro para reducir la percepción del dolor fÃsico. Esto significa que el ejercicio fÃsico intenso o de larga duración te ayudará a sentirte bien (aunque puede que no te sientas tan bien cuando las agujetas llamen a tu puerta al dÃa siguiente).
El ejercicio puede mejorar tu estado de ánimo
El ejercicio libera serotonina, dopamina y norepinefrina, que desempeñan un papel fundamental en la regulación del estado de ánimo. El ejercicio fÃsico regular puede ayudar a aumentar la concentración de estas sustancias quÃmicas en el cerebro, ayudando a mantener un estado de ánimo positivo más constante y estable.
El ejercicio puede mejorar la respuesta al estrés
La actividad fÃsica libera cortisol, también conocido como la “hormona del estrés” del cuerpo. Aunque puede que hayas oÃdo que esto es perjudicial para ti (es perjudicial si se mantienen niveles de cortisol altos de forma permanente), el ejercicio fÃsico regular atenúa la respuesta del cuerpo al cortisol. Esto significa que cuando se libera cortisol durante otros momentos del dÃa, los efectos perjudiciales en el cuerpo serán menores, ya que el cuerpo podrá gestionar mejor el cortisol gracias al ejercicio.
El ejercicio puede mejorar la capacidad para pensar y recordar
El ejercicio bombea sangre al cerebro, lo que puede ayudar a pensar con más claridad y a mejorar la memoria. Esto puede beneficiarnos ante problemas como la depresión y otros estados de ánimo negativos.
Los mejores tipos de ejercicio para la salud mental
1. Caminar o correr
Caminar y correr son dos tipos de ejercicio que ayudan a aumentar el ritmo cardÃaco durante largos periodos de tiempo, comprometiendo y fortaleciendo el sistema cardiovascular. Son muchos los factores que hacen que este tipo de ejercicio ayude a mejorar la salud mental, como estar al aire libre o disfrutar de la naturaleza y de la luz solar, lo que se ha demostrado que mejora la salud mental y también la calidad del sueño. Esto ayuda a mejorar la forma fÃsica, lo que puede aumentar la autoestima y liberar más endorfinas, que actúan como un sistema de recompensa quÃmica en el cerebro, haciendo que te sientas bien.
Si sales a caminar o correr con un acompañante, también entra en juego el factor social, ya que un compañero te permite socializar y evadirte de los problemas del dÃa a dÃa.
Si por el contrario prefieres salir solo, eso te puede ayudar a centrar toda tu atención en los movimientos y la respiración durante la carrera, lo que también te ayudará a controlar el estrés y a despejar tu mente.
2. Entrenamiento de resistencia
El entrenamiento de resistencia tiene muchos de los beneficios del running, como la liberación de endorfinas, la mejora de la autoestima (gracias a la mejora de la imagen corporal) y también puede ser una buena forma de socializar.
También ayuda a mejorar la calidad y la cantidad del sueño, lo que ayuda a mejorar la recuperación después de un entrenamiento.
3. Deportes de equipo
Participar en deportes de equipo también proporciona todos los beneficios que hemos visto: hacer ejercicio al aire libre, exponerse a la luz solar, liberar endorfinas, socializar, aumentar la autoestima y mejorar la calidad del sueño. Si prefieres los deportes que implican menos personas pero que aún siguen siendo sociales, como la halterofilia o el atletismo, puedes apuntarte a un club de tu ciudad.
Apuntarte a un club de tu ciudad que imparta tu deporte favorito puede ser todo lo que necesitas para seguir avanzando y mejorando en tus entrenamientos, básicamente porque ahà encontrarás gente con muchos conocimientos y entrenadores que te ayudarán con mucho gusto, y eso, en definitiva, te ayudará a progresar y a aumentar la autoestima.
4. Yoga
El yoga es un tipo de ejercicio más Ãntimo y relajado, pero también puedes adaptarlo a tus gustos y necesidades. Puedes practicar un yoga más intenso y más parecido al entrenamiento de resistencia, o puedes apuntarte a algún grupo de yoga para socializar. El yoga es la actividad perfecta para practicar la atención plena, asà que céntrate en tu respiración y en los movimientos de tu cuerpo, ignorando cualquier otra cosa, lo que te ayudará a reducir el estrés y a mejorar la claridad mental.
Preguntas frecuentes
¿Cómo ayuda el ejercicio a la ansiedad?
El ejercicio puede ser tan beneficioso para la ansiedad como la medicación, ya que el ejercicio libera endorfinas que hacen que te sientas bien. Solo 10 minutos de ejercicio al dÃa pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y aliviar los sÃntomas de la ansiedad.
¿Cuánto tiempo se tarda en ver los beneficios del ejercicio para la salud mental?
En general, no mucho. Puede que salgas a correr y te sientas muy bien desde el primer dÃa, o puede que te vayas sintiendo bien poco a poco a medida que progresas, pero no pierdas la fe y no caigas en el subidón instantáneo y lo dejes. Hacer ejercicio de forma regular mejorará tu salud mental a largo plazo.
¿Cuánta actividad fÃsica deberÃa hacer?
Si nunca antes has hecho ejercicio o lo retomas después de un tiempo de inactividad, empieza con tres sesiones de entrenamiento a la semana en dÃas alternos, como por ejemplo lunes, miércoles y viernes, lo que te permitirá conseguir resultados, progresar y crear una rutina de ejercicio. Si haces menos de tres sesiones a la semana, puede que sientas que estás haciendo poco y no llegues a crear el hábito y acabes abandonando. A medida que avances, sube a cinco sesiones a la semana como máximo.
Cómo empezar
Busca un deporte de equipo que te guste y únete a un equipo, lo que te ayudará a hacer nuevos amigos y disfrutar del fitness al mismo tiempo. Puede parecer una tonterÃa, pero si tienes un rato libre, busca en YouTube nuevos ejercicios y deportes. Puede que encuentres algo que te guste.
Empieza despacio. Probar algo nuevo siempre es emocionante, pero hazlo con calma para sentirte cómodo.
Conclusión
El ejercicio fÃsico proporciona numerosos beneficios fisiológicos que ayudan a mejorar la salud mental de una persona, lo que a su vez puede crear nuevos hábitos saludables, como mejorar la alimentación, el horario del sueño, la exposición al sol y las relaciones sociales, habiéndose demostrado que todo esto contribuye al menos a mejorar la salud mental.