¿Tienes en cuenta los alimentos probióticos en tu dieta diaria?
En otro post te explicamos en qué consiste esta serie de alimentos junto con sus beneficios y ventajas.
Los probióticos son unos microorganismos vivos que tienen efectos beneficiosos para nuestra salud.
No debes confundir estos alimentos con los prebióticos . Este último término se refiere a componentes que nuestro cuerpo no digiere y que sirven de alimento a los probióticos.
A continuación, te proponemos una lista de 30 alimentos probióticos que puedes incorporar en tus desayunos, almuerzos o cenas.
30 alimentos probióticos
- Copos de Avena Integral: Es una opción perfecta para desayunar. Prueba nuestros copos de avena en crudo o a modo de porridge. Te encantarán.
- Yogur: Puedes tomarlo de desayuno junto a los copos de avena y frutas variadas. El yogur es un lácteo que se obtiene a través de la fermentación de la leche.
- Nueces: Incorpóralas en tus ensaladas del almuerzo y cena. Son ricas en Omega 3 y favorecen el buen funcionamiento del cerebro.
- Cacao Nibs: ¿Te mueres por el chocolate? Este alimento puedes incorporarlo en tus desayunos. Se trata de la semilla del cacao machacada.
- Copos de trigo sarraceno: Ayudan a mantener estable los niveles de glucosa en la sangre y favorece el funcionamiento intestinal.
- Aceitunas: Añádelas a tus ensaladas, de este modo le darás un toque de color y sabor.
- Queso: Incorpora a tus almuerzos algunos quesos como el de cabra, oveja y vaca. ¿Has probado el queso gouda? Este tipo de queso contiene lactobacilos, los cuales ayudan a la flora intestinal y al correcto funcionamiento del sistema inmunitario.
- Natto: Abre tu paladar a nuevos sabores. Se trata de un plato japonés que puedes tomar de almuerzo o cena. Este alimento beneficia el sistema cardiovascular.
- Chucrut: Es una buena opción como alimento probiótico. Se trata de un plato que proviene de Alemania. Se produce por la fermentación del repollo o col blanca. Tómalo como guarnición en tus comidas.
- Kimchi: Es un alimento muy parecido al chucrut, pero procede de la cocina coreana.
- Miso: Se produce por la fermentación de habas de soja. Puedes elaborar una deliciosa sopa con este alimento.
- Kéfir: Ahora puedes encontrarlo fácilmente en cualquier supermercado. El kéfir es leche de vaca o cabra fermentada.
- Kéfir de coco: Se trata de una bebida fermentada hecha con agua de coco. Pruébala este verano para refrescarte.
- Agua de kéfir: Bébela por la mañana o durante tus comidas. Entre sus múltiples beneficios, protege a la flora intestinal.
- Ciruelas de Umeboshi: Es un producto de origen japonés. Se obtiene a partir de ciruelas maduras encurtidas en sal marina.
- Tempeh: Puedes usarlo como sustituto de la carne o tofu. Se produce a través de la fermentación de la soja.
- Vinagre de manzana: Resulta perfecto para aliñar nuestras ensaladas.
- Kvass: Es una bebida tradicional del este de Europa. ¡Cuidado porque contiene alcohol!
- Fermentado de piña: Se recomienda tomar un vaso en ayunas.
- Mijo: Se trata de una pasta de habas de soja y arroz.
- Pepinillos: Tómalos en tu almuerzo, cena, o como snack saludable.
- Pan masa madre: Puedes incorporar unas rebanadas de este pan en tus desayunos.
- Leche de soja: Es una bebida perfecta para desayunar. Añádele café o polvos de cacao natural.
- Pulque: Se trata de una bebida fermentada de México. ¿Te atreves a probarla?
- Microalgas: Podrás encontrar diferentes tipos, por ejemplo: espirulina, algas azules, etc. Tienen efecto energizante además de contribuir al sistema digestivo.
- Remolacha encurtida: Contiene múltiples beneficios; entre ellos, ayuda a bajar la presión arterial y favorece el sistema inmunológico.
- Tamari: Se trata del líquido que rebosa del miso. Se utiliza como salsa.
- Takuan: Es un nabo blanco de origen chino y japonés.
- Levadura de cerveza: Entre otras propiedades, mantiene una buena salud de la piel. Puedes tomarla en yogur, batidos, ensaladas, etc.
- Pimientos fermentados en salmuera: Prueba a fermentar tú mismo esta y otras verduras. Es un proceso muy sencillo y los resultados son deliciosos.
Conclusión
Ahora que te hemos proporcionado una larga lista de alimentos probióticos, seguro que te resulta mucho más fácil elegir algunos de ellos para incorporarlos a tu dieta.
Atrévete y abre tu paladar a nuevos platos y sabores.