Saltar a contenido principal
Suplementos

¿Qué son los probióticos?

¿Qué son los probióticos?
Claire Muszalski
Dietista Registrada2 años Hace
Ver el perfil de Claire Muszalski

Los probióticos son microorganismos vivos (como las bacterias y las levaduras) que viven en nuestro intestino y contribuyen a nuestra salud digestiva e inmunitaria.¹ En nuestro cuerpo viven bacterias (tanto buenas como malas), y mantener un equilibrio entre ambas es clave para tener una buena salud.

Por ejemplo, las bacterias buenas son esenciales para el buen funcionamiento diario del intestino, pero un exceso de bacterias malas puede causar enfermedades e infecciones. Mucha gente toma suplementos de probióticos para mantener una buena salud intestinal y también para mantener los niveles adecuados de bacterias buenas.¹

Índice:

Qué son los probióticos

 

Tipos de probióticos

Los probióticos están presentes en algunos tipos de alimentos y también podemos encontrarlos en forma de suplemento. Existen diferentes especies de bacterias y tipos de levadura que conforman los tres principales probióticos del mercado, que son estos:

  • Bifidobacterium (bacteria)
  • Lactobacillus (bacteria)
  • Saccharomyces boulardii (levadura)

Hay muchas cepas diferentes de estas especies probióticas primarias. Normalmente, en la etiqueta nutricional de los suplementos y alimentos probióticos se pueden apreciar nombres como "L. acidopholus" o "B. breve" que indican la especie (B para bifidobactirum y L para lactobacillus)

Estos tipos de probióticos suelen estar presentes en alimentos fermentados, y la cepa específica de bacterias o levaduras puede variar.

En este otro artículo te contamos cuáles son los 7 mejores alimentos probióticos.

 

¿Qué hacen los probióticos?

Cada tipo de probiótico funciona de forma un poco diferente en función de su composición química. Estas son algunas de las posibles formas de actuación²:

  • Impedir que los patógenos (bacterias y virus) vivan en el intestino
  • Impedir que los patógenos se adhieran a la pared intestinal
  • Crear un equilibrio saludable de bacterias intestinales
  • Ayudar al sistema inmunitario
  • Favorecer la salud intestinal/digestiva

Estos beneficios de los probióticos han hecho que la comunidad científica investigue su uso como tratamiento de afecciones como el síndrome del intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal y la diarrea asociada a los antibióticos.2,3

 

Suplementos probióticos

¿Por qué tomar suplementos probióticos? Muchas personas los utilizan para reforzar su salud intestinal y su sistema inmunitario. Puesto que nuestro sistema digestivo puede ayudar a protegernos de las enfermedades, es importante mantener un equilibrio de bacterias saludables.

Cuando hay que tomar un antibiótico para combatir una infección bacteriana, el propio antibiótico también suele afectar a las bacterias sanas (como las del intestino). El uso de probióticos para reforzar y reponer las bacterias saludables es una de las razones más comunes para tomar suplementos probióticos.

Los suplementos probióticos no son la única forma de apoyar la salud intestinal; también hay muchos alimentos probióticos que puedes consumir para mantener y reforzar la flora intestinal. Muchos de estos alimentos están fermentados (como el kimchi o el chucrut) y otros son enriquecidos con probióticos durante su elaboración.

No te pierdas nuestra lista completa de alimentos probióticos.

 

Conclusión

Los probióticos son una forma de ayudar a mantener la salud intestinal, que es clave para la digestión, el sistema inmunológico e incluso la conexión intestino-cerebro. Hay varios tipos de probióticos, pero cada vez hay más estudios que respaldan su efecto en la mejora de nuestra salud al mantener el buen funcionamiento de las bacterias buenas en nuestro intestino.1,2

¿Te ha gustado este artículo?

No te pierdas estos otros:

 

Nuestros artículos están redactados con fines educativos e informativos, jamás deberán tomarse como una consulta médica. Si fuera necesario, en su lugar visite a su médico o a un profesional antes de comenzar a utilizar suplementos o hacer cambios en su dieta.

  1. Sanders, M. E., Guarner, F., Guerrant, R., Holt, P. R., Quigley, E. M., Sartor, R. B., … & Mayer, E. A. (2013). An update on the use and investigation of probiotics in health and disease. Gut, 62(5), 787-796. 
  2. Reid, G. (2016). Probiotics: definition, scope and mechanisms of action. Best practice & research Clinical gastroenterology30(1), 17-25. 
  3. Fedorak, R. N. (2010). Probiotics in the management of ulcerative colitis. Gastroenterology & hepatology6(11), 688.

Traducido por Rubén Del Toro

Claire Muszalski
Dietista Registrada
Ver el perfil de Claire Muszalski

Claire es una dietista registrada mediante la Academia de Nutrición y Dietética y entrenadora de salud y bienestar certificada por el Consorcio Internacional del Entrenamiento de Salud y Bienestar. Tiene la carrera de biología y un master en dietética clínica y nutrición de la universidad de Pittsburgh.

Hablar y escribir sobre la alimentación y mantenerse en forma es parte de la vida de Claire, es algo que le llega al corazón y le encanta ayudar a otras personas a conseguir sus objetivos de salud y bienestar a partir de su propia experiencia.

Claire también es monitora certificada de Ciclo Indoor y le apasiona esa inyección de energía física y mental que le proporciona cada carrera y las clases de yoga. Cuando no está entrenando, se dedica a ayudar a los equipos deportivos de su ciudad natal en Pittsburgh o prepara deliciosas recetas para su familia.

Descubre más sobre la experiencia de Claire aquí.

myprotein