Las vitaminas son muy importantes para nuestra salud¹ y cada vitamina desempeña un papel diferente en nuestro organismo, por lo que es importante mantener una ingesta adecuada de todas ellas. Aunque ambos sexos tenemos unas necesidades de vitaminas muy similares, las mujeres necesitan ciertas vitaminas más que los hombres debido a sus funciones biológicas.²
Índice:
- ¿Por qué son importantes las vitaminas?
- Diferencias entre vitaminas para mujeres y hombres
- ¿Qué vitaminas necesitan las mujeres?
- Los mejores multivitamínicos de Myprotein para mujer
- Cómo elegir el mejor multivitamínico para mujer
¿Por qué son importantes las vitaminas?
Las vitaminas desempeñan un papel fundamental para mantenernos sanos y en forma, por eso es importante que la dieta sea rica en vitaminas. Las vitaminas contribuyen al correcto mantenimiento del sistema inmunitario, a la producción de energía y a mantener nuestro rendimiento al máximo.¹ Cada una de las diferentes vitaminas desempeñan diferentes funciones biológicas y algunas son más importantes que otras. Tanto la edad como el sexo son factores clave que dictarán las necesidades específicas de vitaminas.²
Diferencias entre vitaminas para mujeres y hombres
Las necesidades de la mayoría de vitaminas para hombres y mujeres son básicamente las mismas, y la dosis diaria recomendada depende del tamaño del cuerpo.² Pero, a causa de los ciclos de la menstruación, las mujeres tienen una mayor demanda de vitaminas relacionadas con la producción de glóbulos rojos, como es el caso del hierro, el folato y las vitaminas B. Por ejemplo, las mujeres de entre los 19 y los 50 años necesitan casi el doble de hierro que los hombres.³
El proceso de envejecimiento es otro factor influyente en los requerimientos de vitaminas en las mujeres. Por ejemplo, las mujeres posmenopáusicas necesitan menos hierro, con unas necesidades diarias de este mineral iguales a las de los hombres (8,7 mg).³ Pero, a medida que una mujer envejece, las necesidades de calcio y vitamina D aumentan para mantener los huesos sanos.¹
También aumentan las necesidades de otras vitaminas y minerales durante el embarazo para las mujeres, como por ejemplo el folato, el yodo y el calcio, ya que cada uno de ellos desempeña un papel fundamental en el desarrollo del bebé. El calcio y el yodo también son importantes para las madres que dan el pecho.
¿Qué vitaminas necesitan las mujeres?
Embarazo
Yodo: esencial para el desarrollo del cerebro del bebé. El yodo es necesario desde las primeras etapas del embarazo y durante la lactancia para garantizar que la leche materna tenga los niveles adecuados de yodo.4 Se recomienda el consumo de unos 200 mg al día durante el embarazo y la lactancia.4
Ácido fólico: se recomienda la ingesta de 200 mg para mujeres que buscan el embarazo o hasta las 12 primeras semanas de gestación, además de un suplemento de 400 mg al día de ácido fólico para reducir el riesgo de cualquier problema en el desarrollo del bebé.5
Calcio: importante para la salud de los huesos y los dientes, y sobre todo durante el periodo de lactancia. Se recomienda que las madres lactantes consuman 1250 mg de calcio al día.6
Hierro
Gran parte del hierro del organismo se acumula en la hemoglobina de los glóbulos rojos. La pérdida de sangre durante la menstruación hace que se pierda parte de ese hierro, por lo que las mujeres de entre 19 y 50 años necesitan mucho más hierro que los hombres.
El hierro es importante para producir energía, ya que interviene en la producción de hemoglobina, que transporta el oxígeno por todo el cuerpo. Una deficiencia de hierro puede provocar anemia.7 El hierro también interviene en el mantenimiento del sistema inmunitario.
Vitamina D
Algunas de las funciones principales de la vitamina D son el mantenimiento del sistema inmunitario y la recuperación muscular.8 También contribuye a la absorción del calcio, ayudando a mantener unos huesos y dientes sanos.
En lo referente a la absorción del calcio, el papel de la vitamina D puede ser especialmente importante para las mujeres embarazadas o en período de lactancia, ya que el calcio es necesario para el desarrollo del bebé. Puesto que la fuente principal de vitamina D es la luz del sol, es más probable tener deficiencias durante los meses de invierno. Por este motivo, se recomienda un suplemento de 1000 iu de vitamina D durante los meses más fríos.9
Vitamina B6
Al igual que el hierro, la vitamina B6 (también conocida como piridoxina) interviene en la producción de hemoglobina. Como la hemoglobina es crucial para la producción de energía, la falta de B6 puede provocar fatiga y cansancio,10 ambos síntomas comunes durante la menstruación.
Las fuentes principales de Vitamina B6 son la carne de cerdo, las aves de corral, la soja, el plátano, la avena y la leche. Se recomienda un consumo de 1,2 mg de vitamina B6 al día para las mujeres y se aconseja que no se exceda la cantidad de 200 mg diarios a través de la suplementación.11
Vitamina B12
La vitamina B12 interviene en el mantenimiento del sistema nervioso y en la liberación de energía de los alimentos. Al igual que la vitamina B6, la B12 también interviene en la producción de glóbulos rojos.
Las fuentes principales de vitamina B12 son la carne, el pescado, los huevos, el queso y los cereales de desayuno. Se recomienda consumir 1,5 mg de B12 al día.11 Los veganos pueden tener más complicado el consumo de B12, por lo que es interesante valorar su consumo a través de la suplementación.
Vitamina C
Algunas de las funciones principales de la vitamina C son el mantenimiento del sistema inmunitario, el mantenimiento de la piel y la cicatrización de heridas. La vitamina C también interviene en el transporte y la absorción del hierro.12
Los mejores alimentos con vitamina C son las frutas y verduras, y se recomienda una ingesta de 40 mg al día en mujeres de entre 19 y 64 años.11
Los mejores multivitamínicos de Myprotein para mujer
Hierro y ácido fólico
Contiene 14 mg de hierro por ración, lo que ayuda a consumir la cantidad diaria de 14,8 mg de hierro entre los 19 y los 50 años.5 También contiene 800 ug de ácido fólico, ideal para las mujeres que quieren quedarse embarazadas o que ya lo están.