Envío Gratis a partir de 55€ 5% EXTRA + Shaker GRATIS para nuevos clientes Mejores descuentos en la App 15€ por cada Amigo Referido Subscríbete y Ahorra hasta 55%
ENTRENAMIENTO

Los problemas de ser un ectomorfo en el fitness

Myprotein
Published: 10/10/2014 Por Myprotein
Escritora y Experta

Si alguna vez te han dicho algo como: “qué suerte tienes de estar tan delgado”, y tú has pensado: “de suerte nada, me gustaría pesar un poco más y estar más fuerte”, es muy probable que seas ectomorfo y en este artículo te voy a contar los “problemas” que seguramente te vas a encontrar en el mundo del fitness.

Índice:

Qué es un ectomorfo

El ectomorfo es ese perfil de persona que, por más que coma o entrene, tiene la eterna sensación de que su cuerpo no cambia. Su metabolismo es mucho más rápido que el de la media y, aunque eso pueda parecer algo positivo, no lo es tanto en el mundo del fitness porque le cuesta muchísimo ganar músculo o peso, por mucho que se deje la piel entrenando en el gimnasio o coma hasta reventar.

A nivel físico, los ectomorfos suelen ser personas más altas y delgadas, con hombros estrechos, pecho plano, extremidades largas, articulaciones pequeñas y poca grasa corporal. A nivel metabólico, suelen necesitar mucha más comida y estímulo muscular que la media para ver resultados en el gimnasio. Y a nivel psicológico, se suelen frustrar más fácilmente porque se comparan constantemente con las personas a las que les cuesta menos ganar masa muscular.

Su sistema nervioso tiende a ser más activo que el de la persona media, lo que hace que sean personas físicamente más activas consciente e inconscientemente (caminar más, gesticular mucho, levantarse cada dos minutos), que también hace que aparentemente sean personas más “nerviosas o inquietas”.

Pero todo esto no significa que un ectomorfo esté condenado a ser delgado para siempre. Con un plan de entrenamiento bien estructurado, centrado en el entrenamiento de fuerza y en la recuperación, y una dieta hipercalórica con un superávit bien ajustado, pueden desarrollar un físico atlético, fuerte y definido.

Problemas de un ectomorfo

La mala noticia es que vas a desarrollar masa muscular más lentamente que otras personas (endomorfos y mesomorfos). La buena es que tendrás más facilidad para mantener un bajo porcentaje de grasa corporal.

Básicamente, si te apuntas al gimnasio te encontrarás con un pro y un contra. Así a simple vista parece que la fase de volumen será la que más te cueste, pero la fase de definición se te dará mejor que a la mayoría. Dicho esto, vamos a hablar de los problemas más comunes que encuentra un ectomorfo en su lucha por conseguir un cuerpo fitness.

1. No subo de peso aunque “como muchísimo”

Seguro que has oído esta frase infinidad de veces. Un ectomorfo que asegura comer millones de calorías y aun así no sube de peso. En el 99% de estos casos, el sujeto no lleva un registro de las calorías que ingiere y mucho menos de las que necesita ingerir para construir músculo (TMB, GET, +500 kcal…)

Cuando hacen un recuento de sus comidas y alimentos ingeridos, normalmente se dan cuenta de que están haciendo una dieta normocalórica o con un leve superávit. Es decir, que consumen las mismas calorías que gastan o un poco más si acaso.

Calcular el metabolismo basal y el gasto energético total es básico para conocer cuántas calorías debes ingerir, pero en este tipo de casos es más importante aún. Si no sabes qué estás comiendo, estás dando “palos de ciego”.

Por lo general, a las personas de somatotipo ectomorfo les cuesta bastante comer lo necesario para cumplir con los requerimientos de una dieta de volumen, pero con esfuerzo y un reparto equitativo de las calorías entre comidas, se pueden conseguir buenos resultados.

Por otra parte, para facilitarte las cosas en casos así están los suplementos. Recordemos que éstos son una ayuda y en estos casos puede venir muy bien esa ayuda para ahorrarte el comer tanto alimento sólido.

2. Levanto muy poco peso en el gimnasio

Quizá hayas notado que otros novatos en el gimnasio levantan más peso que tú. No te obsesiones con el peso, no lo es todo. No por levantar más peso vas a conseguir resultados mejores o más rápidos, así que ve a tu ritmo y no te compares con los demás.

Seguro que también has visto a infinidad de novatos en el gimnasio haciendo curl de bíceps con 20 kg retorciéndose a más no poder y flexionando la espalda hacia atrás para poder levantar el peso, obviamente sin realizar el rango de movimiento completo y balanceándose continuamente para coger impulso. Lo único que se va a conseguir con una mala ejecución de los ejercicios es lesionarse.

Si tu objetivo es ganar masa muscular, céntrate en la hipertrofia muscular. El peso que levantes es solo una variable más a tener en cuenta y en este caso no es la más importante. Con el tiempo podrás levantar más peso, así que no intentes estar a la altura de personas que llevan entrenando 10 o 15 años.

Por ejemplo, si empiezas a entrenar para correr una maratón no se te ocurriría realizar 42 km el primer día ¿verdad? Pues aquí pasa igual. Paciencia.

3. Como lo que quiero y no engordo

Muchos sujetos cometen este error. Comen todo tipo de dulces, pizzas, bollería… en definitiva, comida basura. Que te cueste acumular grasa no significa que puedas comer lo que quieras cuando quieras, especialmente cuando lo que más suele apetecer es comida basura que no aporta nutrientes de calidad, sino grasas transaturadas en su mayoría.

La famosa frase: “como lo que quiero y no engordo” no vale. Si quieres subir de peso y ganar músculo, hazlo bien y elige alimentos saludables y nutritivos como frutas y verduras, cereales integrales (arroz, pasta, avena), carnes, huevos, frutos secos, etc.

Es cierto que al ser ectomorfo puedes comer comida basura de vez en cuando sin que los estragos a nivel estético sean tan notables como para un endomorfo, pero de ahí a basar tu alimentación en este tipo de comida o abusar de ella no es recomendable ni saludable.

Conclusión

Si quieres adentrarte en el mundo del fitness, ser ectomorfo no debería ser un problema. Es cierto que el camino puede ser un poco más complicado que para otros, pero eso también puede hacerlo más interesante y desafiante. En lugar de verlo como un imposible, plantéatelo como un reto y te convertirás en una persona más fuerte tanto a nivel físico como mental.

¿Te ha gustado este artículo?

No te pierdas estos otros:

 

Nuestros artículos están redactados con fines educativos e informativos, jamás deberán tomarse como una consulta médica. Si fuera necesario, en su lugar visite a su médico o a un profesional antes de comenzar a utilizar suplementos o hacer cambios en su dieta.
Myprotein
Myprotein Escritora y Experta

Artículos Relacionados