¿Te viniste arriba en el último entreno por culpa de tu amigo y ahora estás en la cama con dolor de rodilla? Tener ese dolor de rodilla después de correr es muy frecuente, hay veces que solo necesitarás descansar, otras en cambio tendrÃa que ser tratada por un especialista.
Si sueles padecer estas molestias rotulianas tras el ejercicio, este artÃculo te resultará especialmente interesante.
En este artÃculo encontrarás:
-
La rodilla, la palanca de nuestro cuerpo
-
¿Por qué duele la rodilla después de correr?
-
Corredores novatos: Dolor de rodilla
-
Corredores habituales: Dolor de rodilla
-
Consejos para evitar el dolor de rodilla
-
Suplementos recomendados
La rodilla, la palanca de nuestro cuerpo
La rodilla es una de las articulaciones más importantes de todo nuestro cuerpo, porque sin ella no existirÃa el desplazamiento normal, es considerada como la palanca del cuerpo. Tiene dos movimientos; flexión y extensión.
A pesar de su escaso tamaño, está formada por multitud de elementos:
- Elementos óseos (EpÃfisis distal del fémur. Rótula, EpÃfesis de la tibia)
- Meniscos
- Ligamentos (Cruzado anterior, posterior, lateral interno y lateral externo)
Esta articulación está trabajando durante todo el dÃa, sea cual sea tu rutina diaria. Y por supuesto, todos los deportistas, principalmente los ciclistas, atletas, saltadores o esquiadores, abusan de esta articulación aumentando la probabilidad de padecer algún dolor de rodilla, debido a la sobrecarga que sufre esta.
Aunque no seas atleta, pero sà te gusta correr de vez en cuando o de forma habitual, has podido experimentar dolor de rodilla después de correr. ¿Hay que preocuparse? Vamos a verlo.
¿Por qué duele la rodilla después de correr?
El dolor de rodillas después de correr es ocasionado en la mayorÃa de las ocasiones por sobrecarga de algún músculo que envuelve la rodilla, o en el mal caso, lesión de algún menisco o ligamento. Sea cual sea su causa, lo que hay que tener claro es que el dolor de rodilla significa precaución.
Corredores novatos: Dolor de rodilla
Si eres novato y estás empezando a correr, no te preocupes. Ese dolor de rodilla que estás experimentando, es debido a que los ligamentos laterales de la rodilla están recibiendo cientos de impactos, los cuales no están acostumbrados o también puede provenir de agujetas de la musculatura que envuelve la rodilla por no estar lo suficiente fortalecida, pero solo serán necesarios un par de dÃas sin volver a correr y… ¡estarás como nuevo para seguir!
*En el caso que persistan, es recomendable acudir a un especialista por si tiene un daño mayor.
¡Atención! Puedes prevenir estos dolores acudiendo previamente a un gimnasio para fortalecer toda la musculatura que rodea la rodilla, a la vez que terminas tus entrenos en la bicicleta estática o la máquina elÃptica que no causan impacto en las articulaciones y te asegurarás en pocas semanas de haber preparado tus rodilla para cualquier carrera.
Corredores habituales: Dolor de rodilla
En los casos en los que un corredor que tiene las piernas fortalecidas y tiene una larga experiencia en las carreras, un dolor de rodilla después de correr lo más común es que signifique una sobrecarga, en la mayorÃa de las ocasiones, producida por un excesivo esfuerzo, que se solventará con 7-10 dÃas de reposo.
Es muy importante dar el reposo que necesita hasta que se recupere del daño sufrido, si no es asÃ, puede agravarse  y desencadenar en la odiada rodilla de corredor por un desplazamiento de la rótula o en cualquier otra lesión que le obligue a estar meses sin colocarse sus deportivas.
La rodilla es una articulación muy importante que todos debemos cuidar y tomar las precauciones necesarias para evitar dañarla, porque esta nos acompañará toda la vida.
Especialmente los corredores, tienen que protegerla aún más porque el impacto constante que produce el movimiento de correr es origen de muchos dolores de rodilla. Pero se puede prevenir con estos consejos.
Consejos para evitar el dolor de rodilla
Son muy útiles para prevenir el dolor de rodilla:
- Calienta antes de empezar a correr, especialmente las rodillas
- Utiliza unas zapatillas deportivas
- Fortalece la musculatura de las piernas en el gimnasio
- Comprueba que tienes una buena técnica a la hora de correr
Y puedes asegurar que tus articulaciones y cartÃlagos tengan una protección extra con sulfato de glucosamina, condroitina y msm. Se encuentra de forma natural en el pelo, piel y articulaciones.
Suplementos recomendados
Suplementándote conseguirás que tus articulaciones se recuperen y regeneren con mayor facilidad, evitando cualquier lesión o recuperándote de esta si es necesario.
THE Joint: Nuestro nuevo suplemento premium para las articulaciones, compuesto por un complejo único de vitaminas y minerales. Rico en manganeso, cobre y vitamina C, además de otros ingredientes patentados e investigados.
Glucosamina y Condroitina: El metilsulfonilmetano (MSM), junto con la glucosamina y la condroitina, están presentes de manera natural en las articulaciones y los cartÃlagos. Estos son los encargados de absorber el impacto y de amortiguar a nuestras articulaciones cuando nos movemos.
Glucosamina Vegana y Fitodroitina: Nuestra fórmula vegana para huesos y cartÃlagos es la alternativa perfecta a la Glucosamina HCL y Condroitina para que puedas disfrutar de sus beneficios, sea cual sea tu estilo de vida.