6 razones para hacer ciclismo por el medallista olímpico Bryan Steel

¿Te compraste una bicicleta pensando que iba a ser tu nuevo hobby, pero al final se quedó abandonada en el trastero llena de polvo? Por suerte para ti, en este artículo te vamos a dar unas muy buenas razones para quitarle el polvo a tu vieja bicicleta, ponerte tu mejor maillot y salir de nuevo a la carretera a disfrutar de tu gran pasión.
Hoy en día es mucho más fácil encontrar una buena bicicleta que hace unos años, pero, lo cierto es que a la mayoría de personas nos cuesta mucho empezar, tampoco entendemos mucho sobre el mantenimiento general de una bicicleta y, lo que es más importante, nos falta motivación.
Como medallista olímpico y ciclista reconocido mundialmente, el actual entrenador, Bryan Steel, conoce a la perfección los entresijos que esconden las duras competiciones, pero también conoce los muchos beneficios del mundo del ciclismo.
Bryan no fue un niño muy dado a los deportes, pero cuando su hermano empezó sus primeros pasos en el ciclismo, a Bryan le gustó y su padre le compró una bicicleta a él también.
Sin haberlo imaginado ni un segundo, descubrió que le gustaba eso de montar en bicicleta y, poco a poco fue mejorando hasta ser uno de los mejores.
En la actualidad, Bryan ayuda a otros profesionales a llegar a lo más alto, además de prepararlos para soportar la presión constante del mundo del deporte y del ciclismo.
Está al mando de programas de apoyo para los ciclistas, pero no solo en el entorno deportivo, sino también ayudando a los clubes en sus negocios y, algo muy importante, desmintiendo mitos sobre el mundo del ciclismo.
Puedes visitar su página web para ver sus consejos motivacionales, además de un programa completo de entrenamiento para ciclistas principiantes.
Si crees que todavía no estás lo suficientemente motivado como para dejar el coche aparcado y subirte a la bicicleta, seguro que estos seis beneficios del ciclismo te harán cambiar de idea.

1. Increíbles beneficios para la salud
Los estudios han demostrado que montar en bicicleta de forma diaria mejora de forma significativa la capacidad cardiovascular.¹ De hecho, el simple gesto de ir al trabajo en bicicleta en lugar de coger el autobús, es una muy buena forma de hacer ejercicio para esas personas que no disponen de tiempo suficiente.
Además de mejorar considerablemente tu salud, fortalecerás muy notablemente el core y el tren inferior del cuerpo. Un core firme es esencial para aportar estabilidad al tren superior del cuerpo, algo muy importante para los ciclistas, sin contar lo fuertes y musculadas que estarán tus piernas.
2. Cualquiera puede hacerlo
Bryan descubrió su pasión por el ciclismo al sentir la curiosidad de ver a su hermano con una bicicleta, y resultó que era muy bueno.
3. Evitas los atascos y ahorras dinero
Si vives en una zona con mucho tráfico, sabrás lo mucho que cuesta llegar a tu destino en hora punta con tu coche o en transporte público. Bryan dice: “Normalmente llego antes a los sitios en bicicleta que los propios coches”.
¿Te preocupa el hecho de ir en bicicleta por una zona con mucho tráfico? Los estudios han demostrado que, sacando una media, los beneficios del ciclismo son mucho mayores que los riesgos de seguir conduciendo un coche.²
4. Es bueno para el planeta
Según un informe elaborado por British Cycling, tan solo sustituyendo el 10% de los viajes en coche por viajes en bicicleta, se reduciría la contaminación y se ahorrarían 400 años de vida del planeta.³
Una bicicleta ocupa mucho menos espacio vital que un coche, por lo que habría mucho menos atascos en las carreteras.³ ¿Hay algo peor que un atasco en hora punta?
5. Con la bicicleta puedes hacer amigos
Bryan dice: “El ciclismo es un deporte muy social. Es el único deporte que conozco en el que puedes tener largas conversaciones mientras circulas por la carretera”.
El hecho de poder ir conversando con tus compañeros, todavía motiva más para seguir haciendo más y más kilómetros, además, hoy en día existen muchos clubes mixtos en los que participan tanto hombres como mujeres.
Bryan dice: “Hay equipos para todo tipo de personas y nivel de rendimiento; parte de mi trabajo es motivar a las personas para salir y encontrar su grupo adecuado”.
Además, cada vez hay más bares y restaurantes de carretera adaptados para ciclistas en los que pueden hacer una parada para reponer fuerzas e intercambiar opiniones. ¿Qué más necesitas para quitarle el polvo a tu vieja bicicleta y salir a la carretera?
6. Mejora tu bienestar mental
Los estudios han demostrado que un plan de entrenamiento mejora el estado de ánimo y puede contribuir a la prevención y el tratamiento de trastornos depresivos y de ansiedad.4
Es cierto que todavía hay que hacer más estudios sobre esto, pero, nadie puede negar el subidón de endorfinas producido después de un largo paseo en bicicleta.
Bryan dice: “Un paseo en bicicleta es un buen momento para pensar y reflexionar. Aprovecho para buscar soluciones a mis problemas laborales, al igual que otras personas con las que trabajo que también utilizan el ciclismo como método antiestrés”.

Cada vez se construyen más carriles adaptados para ciclistas en las grandes ciudades y los conductores de vehículos están cada vez más concienciados con ello.
“Nuestros planes de entrenamiento también se pueden adaptar a bicicletas de interior, por lo que no necesariamente tienes que salir a la carretera”. De hecho, ¡Bryan ganó sus medallas en un velódromo!
Bryan dice: “Muchas personas no tienen la confianza suficiente en ellos mismos y, eso es lo que más quiero cambiar. Lo más seguro es que la primera vez que tengas que cambiar una rueda, sea bajo la lluvia; por lo tanto, empieza practicando en tu casa para que no te pille por sorpresa en mitad de la carretera”.
Conclusión
La primera regla del ciclismo es: deja de sentirte intimidado por un trozo de hierro (un vehículo) y sal a la carretera. Son muchos los beneficios del ciclismo a nivel salud, felicidad y, algo muy importante, para cuidar nuestro planeta. ¡Dale una oportunidad al ciclismo!
¿Te ha gustado este artículo?

Evangeline ha sido deportista de competición desde muy joven. Como profesora de vela en RYA, sabe lo importante que es cuidar la alimentación cuando se desempeñan deportes extremos y de resistencia, sobre todo gracias a su experiencia en el equipo olímpico del Reino Unido y como capitana y entrenadora de un equipo universitario.
En su tiempo libre, a Evangeline le gusta practicar el running y correr maratones. Los fines de semana la podrás encontrar o bien practicando deportes acuáticos o haciendo senderismo por alguna montaña. Por las noches le encanta realizar sus entrenamientos HIIT o entrenar pierna en el gimnasio y cenar algo picante con muchas verduras.
Descubre más sobre la vida de Evie aquí.