Envío Gratis a partir de 55€ 5% EXTRA + Shaker GRATIS para nuevos clientes Mejores descuentos en la App 15€ por cada Amigo Referido Subscríbete y Ahorra hasta 55%
5% DE DESCUENTO ADICIONAL DESDE 70€ + CREMA DE CACAHUETE DE REGALO🎁 DESDE 80€ | TERMINA EN:
DÍA
:
HORAS
:
MINUTOS
:
SEGUNDOS
NUTRICION

Los 15 mejores alimentos para ciclistas

13/08/2025 Por Myprotein

En un deporte tan exigente como el ciclismo, no basta con tener unas piernas fuertes o una buena bici. La clave está en la alimentación, que es el combustible que determinará tu rendimiento, tu recuperación y tus resultados. En las siguientes líneas veremos los 15 mejores alimentos para ciclistas, por qué lo son y cómo introducirlos en tu dieta.

La importancia de la alimentación en el ciclismo

El ciclismo es un deporte extremadamente exigente que requiere una alta demanda energética, un nivel alto de resistencia física y, sobre todo, prestar mucha atención a la recuperación. Cuando sales con la bici, tu cuerpo quema una gran cantidad de glucógeno y pierde electrolitos a través del sudor, y si no te alimentas adecuadamente empiezan a aparecer problemas como fatiga prematura, disminución del rendimiento y mayor riesgo de lesiones.

Una alimentación equilibrada aporta los macronutrientes necesarios (carbohidratos para la energía, proteínas para la reparación de tejidos dañados y grasas saludables para la resistencia) y micronutrientes como vitaminas y minerales que regulan funciones corporales vitales. También ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y a reducir el daño oxidativo provocado por el ejercicio intenso.

Por todo esto, alimentarse adecuadamente es fundamental para cualquier ciclista que quiera mejorar su rendimiento y cuidar su salud a largo plazo.

Los 15 mejores alimentos para ciclistas

Los mejores alimentos para ciclistas no son alimentos con nombres ilegibles que tengas que comprar en páginas web de dudosa procedencia. Son alimentos básicos de tu día a día que encontrarás fácilmente en las estanterías de tu supermercado convencional y que, seguramente, algunos ya los estarás consumiendo sin saber que te están ayudando más de lo que creías.

1. Plátano

Los plátanos son la fuente ideal de carbohidratos de absorción rápida y potasio para reponer glucógeno y mantener el equilibrio electrolítico, clave para evitar calambres musculares durante salidas largas o intensas.

2. Avena

La avena aporta carbohidratos complejos que liberan energía de forma sostenida, evitando las subidas y bajadas bruscas de energía. Además es rica en fibra, lo que favorece la salud intestinal y contribuye a la absorción de nutrientes.

3. Boniato

El boniato es un carbohidrato de bajo índice glucémico con micronutrientes esenciales como vitaminas A y C, y potasio. También es una fuente excelente de glucosa lenta, lo que contribuye a una liberación sostenida de energía y a la recuperación muscular, además de reducir el estrés oxidativo.

4. Espinacas

Las espinacas son un superalimento rico en hierro, necesario para la producción de hemoglobina, y nitratos que mejoran la vasodilatación, lo que permite una mejor oxigenación muscular y ayuda a retrasar la fatiga.

5. Aguacate

Las grasas monoinsaturadas del aguacate reducen la inflamación y sirven como fuente de energía sostenida, ideal para esfuerzos de larga duración en los que el cuerpo empieza a usar las grasas como fuente principal de energía.

6. Salmón

El salmón es un pescado graso rico en proteínas (que contienen aminoácidos esenciales para la reparación muscular) y ácidos grasos omega-3 que modulan la inflamación y mejoran la función cardiovascular.

7. Huevo

El huevo es una proteína completa (que contiene todos los aminoácidos esenciales) rica en micronutrientes como la colina, necesarios para mantener la función muscular, la memoria y la reparación muscular y recuperación post-entrenamiento.

8. Quinoa

La quinoa es uno de los pocos alimentos vegetales considerados como proteína completa y que además es rico en carbohidratos complejos y minerales como el magnesio, que ayuda a mantener los niveles de energía y la contracción muscular.

9. Yogur griego

Además de ser rico en proteínas, el yogur griego aporta probióticos que ayudan a mantener la salud intestinal, que es esencial para tener un sistema inmunitario fuerte y una mejor absorción de nutrientes.

10. Frutos secos

Los frutos secos (almendras, nueces) son el alimento ideal para la recuperación gracias a su contenido de grasas saludables y antioxidantes como la vitamina E y minerales que combaten el estrés oxidativo y favorecen la salud celular.

11. Arándanos

Los frutos rojos son ricos en antocianinas, potentes antioxidantes que reducen el daño muscular y la inflamación provocada por el ejercicio intenso.

12. Remolacha

La remolacha mejora la circulación de la sangre y la eficiencia mitocondrial gracias a su contenido de nitratos naturales, lo que se traduce en una mejora de la resistencia y en un uso más eficiente del oxígeno durante la salidas en bicicleta.

13. Pollo

Gracias a su alto contenido de proteínas y bajo contenido de grasas saturadas, el pollo es ideal para el mantenimiento de la masa muscular, la recuperación muscular y para mantener un peso óptimo.

14. Semillas de chía

Además de ser ricas en fibra, proteínas y grasas omega-3, las semillas de chía tienen la capacidad de retener agua, lo que proporciona energía sostenida y ayuda a la hidratación respectivamente.

15. Agua de coco

El agua de coco es el isotónico natural ideal, ya que contiene potasio, sodio y magnesio para reponer electrolitos perdidos con el sudor, lo que facilita la hidratación y evita los calambres musculares.

¿Cómo introducirlos en tu día a día?

Para introducir todos estos alimentos en tu dieta no tienes que complicarte con platos imposibles ni hacer un curso de cocina express. Por ejemplo, puedes desayunar unas gachas de avena con plátano y semillas de chía. Para comer, puedes hacerte quinoa con pollo y espinacas, y después de entrenar puedes comerte un yogur griego con un puñado de frutos secos y arándanos. Para cenar, puedes hacerte un filete de salmón con aguacate y ensalada de hojas verdes. La clave está en la variedad y, sobre todo, en hacerlo fácil.

¿Qué pasa si no comes bien?

El ciclismo es un deporte muy exigente a nivel físico, y si tus entrenamientos son intensos y encima no comes bien, acabarás pagando la factura, y será una factura más cara de lo que crees. Empezarás con fatiga crónica (te sentirás siempre agotado), bajones (físicos y morales), las lesiones serán cada vez más recurrentes y tendrás ganas de abandonar antes de tiempo. La bici no perdona, y menos tu cuerpo. Alimentarte bien y en consecuencia de tu desgaste físico es lo mínimo que puedes hacer para sacar lo máximo de cada entrenamiento y carrera.

Conclusión

Para cualquier ciclista que se tome en serio su afición, la alimentación es una inversión obligatoria en rendimiento y salud. No se trata solo de ingerir calorías a lo loco, sino de alimentos que nutran, protejan y potencien el rendimiento. El hecho de introducir estos 15 alimentos para ciclistas en tu dieta, o al menos la mayoría de ellos, te asegura una base nutricional sólida para mejorar el rendimiento, la recuperación y, en definitiva, te ayudará a disfrutar cada kilómetro con energía y vitalidad.

¿Te ha gustado este artículo?

No te pierdas estos otros:

 

Nuestros artículos están redactados con fines educativos e informativos, jamás deberán tomarse como una consulta médica. Si fuera necesario, en su lugar visite a su médico o a un profesional antes de comenzar a utilizar suplementos o hacer cambios en su dieta.
Myprotein
Myprotein Escritora y Experta

Artículos Relacionados