Si te ha llamado la atención el tÃtulo de este artÃculo y has entrado a leerlo, seguramente estarás interesado o interesada en saber más acerca de los alimentos orgánicos y de los alimentos inorgánicos.
Para todas esas personas que queréis saber más acerca de este tipo de alimentos, hemos querido mostrar las diferencias entre alimentos orgánicos e inorgánicos.
Es más que evidente que la alimentación ecológica y natural está de moda y eso nos beneficia a todos más de lo que nos creemos, ya que en los últimos tiempos el modo de alimentarnos ha estado degenerando cada vez más y se tiene que poner fin a eso.
Los malos hábitos alimenticios y las malas costumbres nos han llevado a tener problemas de salud tales como la obesidad.
No hay que tomarse a broma la alimentación de las personas, ya que los daños de este tipo de costumbres pueden ser letales.
Como he dicho, por suerte cada vez nos estamos concienciando más en cambiar nuestros hábitos en general, tanto alimenticios como cotidianos para mejorar nuestra calidad de vida con el fin de llevar un estilo de vida saludable.
Esto es algo que celebro porque es necesario para que la raza humana perdure en el tiempo y podamos ver los coches volar, y por qué no, viajar al espacio para entrenar en un gimnasio suspendido entre las estrellas.
Alimentos Orgánicos
Este tipo de alimentos está cada vez más introducido en nuestra alimentación debido a sus múltiples propiedades y beneficios tanto para la raza humana como para el planeta tierra.
Asà es; al igual que los alimentos orgánicos nos benefician a nosotros los humanos, también beneficia a nuestro querido planeta tierra debido a la forma en la que están cultivados y criados sin productos quÃmicos ni fármacos, tal y como veremos a continuación
Beneficios de los Alimentos Orgánicos
Los alimentos que provienen del sector agrÃcola están cultivados libres de todo tipo de productos quÃmicos como plaguicidas, insecticidas, aditivos, pesticidas, fertilizantes artificiales, etc.
Todos estos productos quÃmicos sintéticos dañan a los alimentos que los reciben reduciendo en gran medida la calidad de sus nutrientes, además de dañar el medio ambiente y directamente la capa de ozono permitiendo que pasen las radiaciones solares, etc.
Este tipo de alimentos crecen y se reproducen de la forma más natural posible dejando que la naturaleza actúe por sà sola.
La forma de recolectarlos también es lo más natural posible, evitando maquinaria pesada industrial para que los alimentos no sufran daños y sigan siendo lo más natural posible. De este modo tampoco se daña la tierra donde han crecido.
Los animales que están criados de forma orgánica viven al aire libre sin ser enjaulados, se crÃan libremente en su hábitat y crecen totalmente felices.
Estos animales se alimentan de alimentos naturales exentos de productos quÃmicos.
Alimentos Inorgánicos
Los alimentos orgánicos son aquellos que se componen de los tres macronutrientes, las proteÃnas, los hidratos de carbono y las grasas. Los alimentos inorgánicos son básicamente el agua y los minerales.
A diferencia de los orgánicos, los alimentos inorgánicos no aportan energÃa ya que son minerales, agua y oligoelementos.
Como ya sabes, el agua es necesaria para la vida al igual que los minerales.
Ambos intervienen en la mayorÃa de procesos y reacciones quÃmicas enzimáticas. Influyen en los impulsos nerviosos hacia los músculos y regulan el balance de lÃquidos del organismo, además de cientos y cientos de procesos más, todos ellos muy importantes.
De hecho, los minerales forman parte de todos los procesos que intervienen en el correcto funcionamiento del cuerpo.
También son necesarios para la formación de tejidos y para la correcta sÃntesis de hormonas.
Es importante saber que durante los procesos de conservación de los alimentos se aniquilan la mayorÃa de componentes inorgánicos, y por eso necesitamos reforzar su consumo con alimentos orgánicos e inorgánicos.
Conclusión
Por todas estas razones, es aconsejable llevar una alimentación completa y variada que incluya tanto alimentos orgánicos como inorgánicos para mejorar nuestra calidad de vida y prolongarla lo máximo posible.
Nuestros artÃculos están redactados con fines educativos e informativos, jamás deberán tomarse como una consulta médica. Si fuera necesario, en su lugar visite a su médico o a un profesional antes de comenzar a utilizar suplementos o hacer cambios en su dieta.
Escrito por Rubén Del Toro
Axel Mie, Helle Raun Andersen, Stefan Gunnarsson, Johannes Kahl, Emmanuelle Kesse-Guyot, Ewa Rembiałkowska, Gianluca Quaglio, and Philippe Grandjean. Human health implications of organic food and organic agriculture: a comprehensive review. Environ Health. 2017; 16: 111.