Envío Gratis a partir de 55€ 5% de descuento EXTRA para nuevos clientes Mejores descuentos en la App 15€ por cada Amigo Referido Subscríbete y Ahorra hasta 55%
2.5Kg DE WHEY PROTEIN POR SOLO 51,99€ + 5% EXTRA EN PROTEÍNAS AL GASTAR 60€ + 5€ DE DESCUENTO AL GASTAR 75€ | TERMINA EN:
:
DÍAS
:
HORAS
:
MINUTOS
:
SEGUNDOS
SUPLEMENTOS

¿Qué es el Omega-3? | Beneficios, efectos secundarios y dosis

Hoy vamos a hablar de los ácidos grasos omega-3, una familia de ácidos grasos esenciales que desempeñan funciones muy importantes en el organismo, y pueden proporcionar una serie de beneficios para la salud.1,2

Índice:

omega-3 qué es

 

¿Qué es el omega 3?

El omega 3 es un tipo de grasa poliinsaturada clasificada como ácido graso esencial, esto quiere decir que el cuerpo no puede producirlo por sí solo y debemos obtenerlo a través de la dieta.3

El Omega-3 se presenta en diferentes formas, según la longitud de sus cadenas y la estructura química.

  • Los ácidos grasos Omega-3 de cadena corta provienen de fuentes vegetales, como las hojas verdes, las nueces y el lino. Por ejemplo, el ALA o ácido alfa-linolénico es un ácido graso Omega-3 de origen vegetal.3
  • Los ácidos grasos de cadena larga contienen ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA). EPA y DHA son componentes estructurales importantes de las células del cuerpo.4

El organismo no absorbe las dos fuentes de Omega-3 por igual. Nuestro metabolismo solo puede transformar aproximadamente el 5% del Omega-3 de origen vegetal ALA en EPA, algo que debemos tener en cuenta a la hora de elegir el tipo y la dosis de omega 3 que consumimos.3

 

¿Qué tipos de omega-3 encontramos?

Los tres tipos más importantes son ALA (ácido alfa-linolénico), DHA (ácido docosahexaenoico) y EPA (ácido eicosapentaenoico).

El ALA se encuentra principalmente en las plantas, mientras que el DHA y el EPA se encuentran principalmente en los alimentos de origen animal y las algas.

Los alimentos con alto contenido de ácidos grasos omega-3 son los pescados azules, el aceite de pescado, las semillas de lino, semillas de chía, aceite de linaza y nueces.

ALA

El ácido alfa-linolénico (ALA) es el ácido graso omega-3 más común en la dieta.5 El cuerpo lo usa principalmente para obtener energía, pero también se puede convertir en formas biológicamente activas de omega-3, que son EPA y DHA. Este proceso de conversión no es del todo eficaz, y solo un pequeño porcentaje de ALA se convierte en fórmulas activas,6,7,8 de ahí la importancia del tipo de omega 3 que incluimos en nuestra dieta.

ALA se encuentra en alimentos como semillas de lino, aceite de linaza, aceite de canola, semillas de chía, nueces, semillas de cáñamo y soja.

EPA

El ácido eicosapentaenoico (EPA) se encuentra principalmente en productos animales, como pescados grasos (salmón, atún, sardinas…) y aceite de pescado, y algunas microalgas también contienen EPA.

DHA

El ácido docosahexaenoico (DHA) es el ácido graso omega-3 más importante del organismo. Es un componente estructural del cerebro, la retina y del sistema nervioso.9,10

Los tres principales ácidos grasos omega-3 de la dieta son ALA, EPA y DHA. Mientras que los dos últimos se encuentran principalmente en alimentos de origen animal, el ALA se encuentra en alimentos vegetales.

omega-3 beneficios

 

Beneficios para la salud del Omega-3

El Omega-3, en especial el pescado azul y el aceite de pescado, se asocia con múltiples beneficios para la salud.

Omega-3 e inflamación

La inflamación es la forma que tiene nuestro sistema inmunológico de combatir infecciones y tratar lesiones.

Debido a que el omega 3 tiene propiedades antiinflamatorias, puede ayudar a tratar afecciones que involucran inflamación crónica.13

Por ejemplo, en individuos estresados y obesos, el omega 3 puede reducir la producción y expresión genética de moléculas inflamatorias llamadas citoquinas.14

Además, los suplementos de omega 3 pueden reducir significativamente el dolor articular, la rigidez y la necesidad de medicación en personas con artritis reumatoide, que causa dolor en las articulaciones.15

Omega-3 y obesidad

Se ha demostrado que los suplementos de omega 3, combinados con una alimentación equilibrada y ejercicio físico, pueden mejorar la composición corporal 16 y los factores de riesgo de enfermedad cardíaca en personas obesas.

 

Contraindicaciones

El Omega-3 es un suplemento de bajo riesgo. Mientras no utilices los aceites de pescado para sustituir los medicamentos, como pueden ser los indicados para bajar los niveles de colesterol, no hay problemas relacionados con el consumo de la dosis diaria recomendada.19

 

¿Qué dosis de omega 3 debemos consumir?

El Omega-3 es un suplemento totalmente seguro, y las recomendaciones de dosis de EPA y DHA varían según las necesidades de cada individuo.

La OMS recomienda una ingesta diaria de 0,2 a 0,5 gramos (200 a 500 mg) de EPA y DHA combinados. Sin embargo, es necesario aumentar la dosis si está embarazada, dando el pecho, si has sufrido alguna lesión, si tienes riesgo de enfermedad cardíaca o si el desgaste físico es alto.19

 

Conclusión

El Omega-3 es parte esencial de una dieta variada, equilibrada y saludable. Es importante consumir cada día la cantidad adecuada para una buena salud cardiovascular y bienestar tanto físico como mental. Por lo que la suplementación con omega 3 es muy importante si no llegas a la dosis diaria recomendada.

¿Te ha gustado este artículo?

No te pierdas estos otros:

 

Nuestros artículos están redactados con fines educativos e informativos, jamás deberán tomarse como una consulta médica. Si fuera necesario, en su lugar visite a su médico o a un profesional antes de comenzar a utilizar suplementos o hacer cambios en su dieta.
Carla Sánchez
Carla Sánchez Escritora y Experta
Carla Sánchez Zurdo es diplomada universitaria en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad San Pablo CEU de Madrid, especialista en nutrición deportiva y entrenadora personal por la Federación de Fisioculturismo y Fitness IFBB y por la Academia Americana de Medicina Deportiva NASM. Regenta su propio centro de consulta nutricional y entrenamiento personal, Boostconcept.. También es la creadora del método de entrenamiento Boost. En 2017 publicó su libro EAT&FIT La guía definitiva para bajar de peso con salud. Se decidió a escribir un libro de nutrición, salud, deporte y belleza desde su propia experiencia y la de las personas que han confiado en ella todos estos años. El secreto para el éxito se encuentra en los detalles. Es la suma de las pequeñas transformaciones cotidianas la que nos conduce a un cambio definitivo de hábitos. Al peso y la forma física que sabemos que nos harán feliz. Carla ha trabajado en diferentes empresas como Pfizer y Sanitas, medios de televisión y radio (antena3, Telecinco…) y realizado multitud de publicaciones (Cope, ABC, El Confidencial, Revista HOLA…). Puedes ver más sobre sus muchos trabajos y colaboraciones en su perfil. Amante del fitness, el running y del triatlón, y ex corredora élite en competiciones de obstáculos OCR. Apasionada de la vida sana, en su tiempo libre si no está entrenando, le encanta escribir y disfrutar de su familia y amigos. Si quieres saber más sobre la vida de Carla, puedes visitar su Instagram.

Artículos Relacionados