Guaraná | Qué es, para qué sirve, propiedades y dosis

Imagina que es 1669 y formas parte de un grupo de intrépidos exploradores siguiendo al renombrado misionero João Felipe Bettendorf, explorando una cuenca del Amazonas oscura y húmeda. Vuestro grupo se topa con una tribu indígena de los indios llamados Sateré-Mawé, quienes muestran proezas de aguante y habilidad física tras consumir tazas de una bebida estimulante (guaraná) que dicen que obtienen de los árboles (1).
Los ancianos de la tribu recogen semillas amarillentas-marrones que llaman guaraná, uarana, o varana (“vino”) y exprimen frutas maduras rojizas. Entonces mezclan ambos ingredientes en una bebida, y aseguran que su gente la utiliza para combatir la fiebre, dolores y calambres (2-3). También aseguran que esta bebida es la fuente de las proezas físicas de su tribu, una fuente real de salud y energía mística (4-5). ¡Felicidades! Acabáis de descubrir la magia del Guaraná.
Índice:
¿Qué es el Guaraná? Efectos Bebidas energéticas Beneficios Propiedades Estudios Seguridad y efectos secundarios Dosis

¿Qué es el guaraná?
A partir de este descubrimiento de 1669, el consumo de guaraná en occidente no creció sustancialmente hasta los siglos 18 y 19 (6). Sin embargo, desde entonces los mitos y leyendas sobre sus beneficios en la salud han crecido exponencialmente.
Desde un zumo utilizado como una hierba medicinal por una tribu remota, el guaraná se convirtió en un suplemento utilizado comúnmente en Sudamérica como ayuda en los viajes largos; y a continuación como un componente de las bebidas energéticas a nivel mundial (7).
Cultivado exclusivamente en Brasil ¡El guaraná se ha convertido en sinónimo de una gama entera de refrescos que se exporta a todo el planeta! De hecho en Brasil las ventas superan a las de refrescos de cola (1).
Pero… ¿qué es exactamente?
Su nombre científico es Paullinia cupana o Paullinia sorbilis (4, 8-9), el ingrediente activo de este zumo es un extracto obtenido de semillas de una fruta. Se encuentra disponible en múltiples formas incluyendo refrescos, tabletas, chicles y en forma de pasta.
Alrededor de un 70% del guaraná que se produce se utiliza en la industria de bebidas energéticas, siendo el resto utilizado en la producción de suplementos o utilizado como ingrediente en medicamentos y cosméticos.
Efectos del guaraná
Debido a sus orígenes indígenas se le atribuyen una gran variedad de beneficios, incluido el aumento de la libido (10). A pesar de esto, el éxito de su producción, exportación y consumo puede ser explicado con una palabra: cafeína.
Como ves hay una razón por la que en Brasil uno de los nombres comunes de este suplemento es “Enfocador” (11-12). ¡Las semillas de las que se obtiene el extracto tienen entre un 2.3% (13) y un (masivo) 7.8% (14) de cafeína!
Aun habiendo diferencias en el contenido de cafeína, para ponerlo en perspectiva, la concentración media es mayor tanto que la del té como la del café (15). De hecho la cantidad de cafeína en el guaraná es el doble que la de los granos de café Arábica (1).
Estos niveles tan altos de cafeína le otorgan al guaraná sus efectos estimulantes. Esta concentración de cafeína modifica la acción hormonal (liberación de norepinefrina y epinefrina) e inhibe los receptores centrales de adenosina. Así, estimula al sistema nervioso central intensamente.

Bebidas energéticas y guaraná
Las bebidas energéticas vienen de todas las formas y colores, algunas de las cuales obtienen un extra de guaraná añadido.
Está aceptado que el éxito y la eficiencia de bebidas energéticas viene fundamentalmente de su contenido en cafeína (16-17), la cual, por supuesto, proporciona este suplemento.
Las bebidas energéticas (que contienen cafeína) muestran beneficios variados en el rendimiento, incluyendo retrasar la fatiga por el entrenamiento (18); aumentar la fuerza muscular (18) y aumentar la resistencia muscular (19).
También hay evidencia de que la cafeína estimula positivamente nuestro gasto energético en reposo, lo que significa que quemamos más calorías mientras descansamos (20-22). Este aumento del metabolismo lo causa la estimulación del ciclo que aumenta los niveles de adrenalina (21, 23).
La evidencia sugiere que dosis relativamente pequeñas de cafeína en bebidas energéticas de entre 2 y 3 mg/kg son efectivas para mejorar el rendimiento (24).
Esta cantidad de cafeína la puede proporcionar sin problemas el guaraná, convirtiéndola en un ingrediente perfecto para las bebidas energéticas vendidas con la premisa de ser ayudas ergogénicas.
Beneficios del guaraná para la salud
La variedad y número de los beneficios para la salud que se atribuyen al guaraná es asombrosa.
Más allá de esto, el guaraná tiene un papel como antioxidante, antimicrobiano e influye en más áreas de la salud. Examinaremos algunas de estas áreas en mayor detalle.
Antioxidante
Las propiedades antioxidantes del guaraná se consiguen por su habilidad, incluso en bajas concentraciones, de reducir la peroxidación lipídica (degradación oxidativa de las grasas) (27).
Experimentos midiendo el “envejecimiento” biológico de las células a través de la inducción de estrés oxidativo muestran que el extracto de guaraná reduce la presencia de indicadores de estrés oxidativo y aumenta las enzimas antioxidantes de forma dosis-dependiente (28-29).
Esos experimentos están apoyados por otros estudios en animales que muestran un aumento en la capacidad celular de enzimas antioxidantes (30).
Antimicrobiana
El guaraná lucha contra especies de oxígeno reactivo causando oxidación. ¿Y si lanzamos bacterias al mix? Bien, los experimentos muestran que el guaraná puede tener un efecto beneficioso en esta área también. De hecho el extracto de guaraná muestra un efecto antibacteriano significativo tanto en bacterias Gram-positivas como en las (más resistentes a anticuerpos) bacterias Gran-negativas (29).
Más estudios demuestran que el guaraná facilita tanto una gran actividad microbiana como previene la formación de placas bacterianas (35-36). Aunque estos estudios son prometedores, una parte de la investigación muestra menor actividad microbiana (14), y es un área que requiere más estudio.
Cognitiva
Los beneficios del guaraná a nivel cognitivo han sido demostrados en varias pruebas analizando el rendimiento en actividades mentales.
Los estudios muestran una concentración y atención mejoradas ante los detalles de las tareas con el consumo de 75mg con un efecto que dura todo el día (37). Es interesante que esto ocurrió sin pérdidas en la exactitud de los resultados. Otros autores observaron resultados parecidos con una dosis de guaraná menor (37.5 mg) en un estudio controlado aleatorizado de doble ciego en 26 adultos (38).
Además de la atención, se mejoraron otras variables cognitivas, incluyendo la memoria, la atención y el estado de ánimo. Esos y otros estudios también indican que los beneficios cognitivos de la suplementación con guaraná no están causados únicamente por la concentración de cafeína. En su lugar, piensan que estos beneficios son causados por otros componentes de la planta, incluyendo los flavonoides (39).
Síndrome metabólico
Un beneficio final para la salud del consumo de guaraná es la prevención y gestión del síndrome metabólico.
Datos epidemiológicos de ancianos brasileños muestran una prevalencia reducida de estos desórdenes entre los que consumen guaraná habitualmente, comparados con los que nunca beben su forma líquida (40).
Se hace un uso predominante como agente para la pérdida de peso para la población general, apoyado por su uso para incrementar la pérdida de peso en individuos obesos (41).

Propiedades del guaraná
El guaraná es utilizado por el ser humano desde tiempos inmemorables por sus propiedades y beneficios para la salud, por lo que se aplicaba con fines medicinales con muy buenos resultados. Puesto que es la planta que contiene más cafeína, incluso más que el propio café, sus propiedades estimulantes son irrefutables.
- Magnífico estimulante natural
- Es un magnífico revitalizante
- Potente pre entreno
- Compuesto energizante para empezar bien el día
- Reduce la sensación de cansancio y fatiga
Guaraná y estudios para la pérdida de peso
Modelos animales
El mecanismo para la pérdida de peso que facilita la suplementación de extracto de guaraná se extrapola de estudios que investigan los efectos de “quema de grasas” del consumo de guaraná en ratas tanto sedentarias como activas.
Un estudio examinó el efecto del consumo de guaraná durante un periodo de 14 días en ratas, y midió el efecto en el metabolismo lipídico (42). Este estudio mostró una reducción de la concentración de lactato en el plasma durante el ejercicio (recordemos, en ratas), así como un aumento en el glucógeno muscular.
Estos resultados muestran unos cambios en el metabolismo lipídico durante el ejercicio y ahorro del glucógeno muscular; cambios que según los autores son dependientes de la cantidad de cafeína de cada suplemento de guaraná.
Sin embargo, efectos secundarios de este estudio muestran otro mecanismo potencial para la pérdida de peso. La ingesta de comida se redujo en el grupo que recibió una mayor dosis de guaraná, mostrando un potencial efecto saciante en los animales.
Los resultados también mostraron que los animales tenían una masa grasa menor tras el experimento, lo cual se achacó tanto al contenido en cafeína como al de teofilina, que es un antagonista del receptor de la adenosina potente, y ha sido relacionado anteriormente con reducción de la masa grasa (43-44).
Curiosamente, la ganancia final de peso fue mayor en el grupo de animales que recibió extracto de guaraná descafeinado, lo que sugiere un mecanismo distinto del de la cafeína. Los autores sugieren que el contenido de otros compuestos biológicos (taninos y catequinas) también contribuye a los cambios de peso corporal que causa la suplementación con guaraná.
Estudios en humanos
La pregunta de, si al tomar un suplemento de guaraná, los cambios en el metabolismo de las grasas, el porcentaje de grasa corporal y la ganancia de peso se pueden transferir a los humanos es fundamental.
Un estudio controlado aleatorizado donde se dio un suplemento de guaraná a 67 adultos con sobrepeso durante 8 semanas nos aporta algo de luz a esta pregunta (45). En este estudio dieron a la mitad de los sujetos un suplemento de hierbas para el control de peso con 40 mg de guaraná y 12 mg de Ma Huang (una preparación de la planta china efedra sínica); y a la otra mitad le dieron un placebo.
Los resultados mostraron una reducción media de peso de 4 kg en el grupo de guaraná, mientras que en el grupo placebo tuvieron una reducción media de 0.8 kg. El grupo que tomó el guaraná también obtuvo una reducción de un 2.1% de masa grasa (comparada con la reducción del 0.2% del grupo placebo).
Se vieron resultados parecidos en un estudio donde el guaraná se combinaba en otras mezclas de plantas (incluyendo hojas de varias plantas como la Yerba mate y Damania) (46). Los autores de estos estudios observaron pérdidas de 5.1kg en 6 semanas comparado con los 0.3 kg del placebo.
Así demostraron que (al menos en combinación con otros suplementos a base de plantas) el extracto de guaraná probablemente tiene efectos beneficiosos como herramienta para la pérdida de peso para aquellos que deseen reducir su grasa corporal.
En otro estudio aleatorizado de doble-ciego se profundizó aún más en los beneficios para la pérdida de peso (47). Este estudio analizó el gasto energético de 14 participantes en 24 horas, mientras tomaban guaraná 3 veces al día. Observaron que el consumo de un suplemento de guaraná alto en cafeína aumentó el gasto energético alrededor de 750kJ al día.
Si lo combinamos con estudios que muestra un aumento de la oxidación de carbohidratos durante el ejercicio de alrededor del 30% (48), podemos hipotetizar que el mayor gasto energético junto a una utilización modificada del sustrato, pueden llevar a una reducción de los carbohidratos almacenados y su conversión en grasa, explicando así una parte de la pérdida de peso causada por la suplementación con guaraná.
Seguridad y efectos secundarios
Ha habido una preocupación lógica respecto a las bebidas energéticas que aportan cantidades excesivas de cafeína. La evidencia recogida por la “US Food & Drug Administration” (FDA) y las al menos 23 muertes relacionadas con consumo de bebidas altas en cafeína hasta noviembre de 2012 (49-50) no disminuye la preocupación sobre el tema. Entre 2007 y 2011 las visitas a urgencias se duplicaron hasta llegar a las 20.783 visitas relacionadas con el consumo de bebidas energéticas (51).
A pesar de esto, el guaraná se ha calificado como seguro por la FDA (1) cuando se toma en dosis adecuadas (ver Dosis). De hecho la FDA no ha encontrado peligros para la salud ni efectos secundarios por el uso de este suplemento en individuos saludables.
Se recomienda especial precaución en el caso de enfermedad.
La toxicidad del guaraná se ha estudiado y no ha habido efectos en dosis de 500 mg-2000 mg por kg de peso (1, 52). Esta falta de efectos toxicológicos la apoyan las autopsias en animales a las que se les dio grandes dosis de guaraná, sin observarse cambios en los órganos (27, 53).
Además, incluso el consumo diario de guaraná en voluntarios saludables de ambos sexos durante periodos largos no causó efectos negativos graves ni cambios hematológicos ni bioquímicos (54).
Dosis de guaraná
- Las dosis terapéuticas varían entre 200-3000 mg por día (1), sin embargo dosis pequeñas como 2-3 mg/kg son efectivas para la mejora de rendimiento (56).
- Para tratamiento a corto plazo de fatiga, agotamiento y alivio del dolor de cabeza, la dosis recomendada es de entre 1600 mg-2000 mg al día (1).
- El consumo oral diario no debe sobrepasar los 3 gramos (9, 4).
Conclusión
Desde las profundidades de la cuenca del Amazonas se obtiene un súper suplemento con cafeína que mejora la salud y el rendimiento. Este suplemento extraído de una planta es seguro y efectivo siempre que no se supere la dosis recomendada, dándote un estímulo mayor que el de tu taza de café.
Un gran sustituto para añadir al pre-entrenamiento, para quemar más grasa y mantener la motivación en el gimnasio. Haz caso a los brasileños y dale una oportunidad.
¿Te ha gustado este artículo?
No te pierdas estos otros:
