La Pouteria lúcuma es una fruta generalmente consumida en Ecuador y Perú, cuya popularidad se ha extendido hasta la actualidad y se ha comenzado a comercializar este suplemento en forma de polvo.
Que esta fruta esté en alza no es de extrañar, pues posee una gran serie de caracterÃsticas relativas a la mejora de nuestra salud que te contamos a continuación.
Lúcuma: Macronutrientes
La lúcuma, a pesar de ser una fruta, tiene un valor nutricional muy distinto a las demás, ya que a diferencia de estas tiene un contenido de agua muy bajo y sin embargo muy alto en cuanto a hidratos de carbono.
Por cada 100 gramos de esta fruta encontramos nada más y nada menos que 87 gramos de carbohidratos, siendo este un valor cercano al que poseen las frutas desecadas a las que se ha eliminado gran parte de su contenido de agua. Este contenido de hidratos las hace idóneas para las fases de volumen en las que necesitamos aumentar nuestro aporte de hidratos de carbono para facilitar la sÃntesis proteica y utilizarlos como fuente de energÃa en nuestros entrenamientos, por lo que combinarla con creatina serÃa una buena idea.
De estos 87 gramos de carbohidratos desgraciadamente solo alrededor de 2,3 gramos corresponden a fibra. Es una cantidad de fibra considerable, sÃ, pero no lo es si tenemos en cuenta la proporción de calorÃas que ingerimos (los cereales, las frutas y las verduras a igualdad de calorÃas poseen bastante más fibra. De ahà que frutas como la manzana se utilicen para obtener fibra en polvo).
En cuanto a las proteÃnas y las grasas, no tiene una cantidad considerable de estos macronutrientes, ya que posee alrededor de 4 y 2 gramos respectivamente, sumando ambos un valor calórico total de 34 calorÃas.
En total obtenemos un valor energético total de 380 calorÃas para este alimento. A primera impresión puede parecer algo elevado para ser una fruta, y realmente lo es, pero deberÃamos antes deberÃamos considerar los micronutrientes y la densidad nutricional que ofrece este alimento.
Lúcuma: Micronutrientes y Propiedades
La lúcuma es una gran fuente de compuestos antioxidantes, entre los que destacan ciertas vitaminas como los beta-carotenos (vitamina A, muy relacionada con problemas relativos a la cornea del ojo) y la niacina (vitamina B3, muy implicada en el metabolismo de los hidratos de carbono, que suele añadirse a alimentos con alto contenido de carbohidratos para favorecer su utilización).
En cuanto a sus minerales encontramos cantidades considerables de potasio (que interviene en la transmisión del impulso nervioso y en la contracción muscular), zinc (cuya deficiencia puede disminuir los niveles de testosterona, reduciendo nuestra fuerza y nuestra tendencia a ganar masa muscular, y además está implicado en la función inmunitaria y en el crecimiento celular), hierro (que evita todo tipo de anemias ferropénicas ya que está implicado en la formación de glóbulos rojos y en la transferencia de oxÃgeno), calcio (importantÃsimo en la mineralización ósea y en la contracción muscular) y magnesio (implicado en muchas funciones como la producción de energÃa o la función del sistema inmunitario).
 Conclusión
Añadir polvo de lúcum a tus bebidas puede ser una buena forma de reducir el contenido de azúcar mientras disfrutas de un sabor dulce y favoreces la función del sistema inmunitario. La gran cantidad de minerales que contiene hacen de este un gran suplemento sobre todo en periodos de volumen o hipertrofia, cuando los requerimientos nutricionales son más altos.
Escrito por Guille Andreu Robles
Canal de YouTube: The Fit Club
Nuestros artÃculos están redactados con fines educativos e informativos, jamás deberán tomarse como una consulta médica. Si fuera necesario, en su lugar visite a su médico o a un profesional antes de comenzar a utilizar suplementos o hacer cambios en su dieta.