Joshua Buatsi y Forever Fit | El boxeo como forma de vida

Aprovechando el comienzo de un nuevo año y de una nueva década, hemos decidido dejar atrás la costumbre de marcarnos el típico objetivo de “año nuevo, vida nueva”. Para conseguirlo, hemos creado la campaña Forever Fit, y en esta ocasión veremos la experiencia de Joshua Buatsi.
Las bases del fitness no se asientan sobre soluciones rápidas, etapas de definición de 30 días o dietas detox. El fitness no consiste en castigarte en enero para compensar los excesos navideños y olvidarte del ejercicio los 11 meses restantes del año. Consiste en invertir en uno mismo a largo plazo, tanto mental como físicamente.
Para ayudarnos a llegar a más gente con nuestra campaña, hemos buscado atletas y embajadores que coincidan con los principios de Forever Fit. Personas que se esfuerzan y se entregan al máximo cada día, física y mentalmente, para conseguir sus objetivos cueste lo que cueste.
Joshua Buatsi encaja a la perfección con el tipo de persona que buscamos para difundir nuestro mensaje, y esta es su apasionante historia.

Hacer de los problemas una profesión
Joshua Buatsi, de 26 años, es un boxeador profesional que tiene en su poder el título de peso semipesado británico desde marzo de 2019. Nativo de Ghana, se mudó a Inglaterra con sus padres y su hermana cuando tenía tan solo 9 años.
Joshua reconoce que haber cursado unos años en el colegio de primaria le ayudó mucho a adaptarse a su nueva vida en Inglaterra, al contrario que su hermana que entró directamente en la secundaria, empezando por lo más difícil.
De pequeñito, Joshua Buatsi era un niño muy activo, le gustaba mucho correr y hacer deporte en general, pero nunca pensó en el deporte como algo serio. Lo suyo eran las peleas, incluso de niño, cuando todavía vivía en Ghana, siempre se metía en peleas y en todo tipo de problemas en el colegio, lo que claramente era una señal de lo que le podría deparar el futuro.
Pero, cuando cumplió los 15 años, Joshua se empezó a plantear el hecho de probar el mundo del boxeo. Un día cualquiera, su mejor amigo le llevó un par de guantes a su casa para probar, y lo que en un principio era una prueba entre dos amigos guanteando en casa, se convirtió en lo que hoy en día es su trabajo y su vida.
Poco tiempo después de aquella prueba entre dos amigos, Joshua encontró un gimnasio de boxeo y empezó a entrenar en condiciones. Su entrenador tenía un estilo de entrenamiento tipo militar, a lo que Joshua pensó que sería lo normal en cualquier gimnasio de boxeo. Pero, cuando hizo de su pasión su deporte, descubrió que había otros métodos y formas de entrenar.
Quizá fuese aquel primer tipo de entrenamiento el que llevó a Joshua Buatsi justo donde está hoy. Él dice que los entrenamientos no solo forman parte de su vida, sino que son su vida.
Reconoce que siempre está entrenando de una forma u otra, pero también piensa que hay que aprender a dominar tanto al cuerpo como a la mente. Además, es totalmente consciente y está muy agradecido de todas las oportunidades que el deporte le ha dado.

El viaje a los Juegos Olímpicos
En el preciso instante en que Joshua empezó a boxear, enseguida supo que quería competir, pero nunca pensó que llegaría a los juegos Olímpicos. Pero Mark, su entrenador, reconoció su gran potencial desde muy joven. Cuando tan solo tenía 16 años, su entrenador le dijo que 2012 era muy pronto, pero que podría llegar a los Juegos de 2016, pero Joshua no estaba del todo convencido.
Joshua Buatsi reconoce que su sueño era ir a los Juegos Olímpicos, pero solo lo veía como eso, como un sueño y no algo real. En ese momento aún era muy pronto y todavía no había entrado en el equipo nacional, aunque ya era el número uno en Inglaterra.
Dos años antes de los Juegos de Río 2016, Joshua por fin entró en el equipo nacional, pero aún así no se quiso hacer ilusiones.
A pesar de su falta de confianza, Joshua no solo llegó a los Juegos Olímpicos y se clasificó, sino que además ganó una medalla de bronce. A día de hoy, todavía le sorprende esta increíble experiencia. “Solo dios sabe cómo pasó”.
Mantener la concentración
Puede ser muy fácil no ver todo el duro trabajo y el esfuerzo que requiere el triunfo de un atleta. La gente solo ve el resultado final en el ring o en la pista, sin tener en cuenta todo lo que han pasado para llegar ahí.
Para Joshua Buatsi, los entrenamientos siguen siendo tremendamente difíciles. Entrena dos veces al día, cinco veces a la semana (correr, sparring y saco), siempre intentando hacerlo sin atajos o trucos que le pongan el trabajo fácil.
También es muy importante para él contar con un apoyo firme y sólido fuera del ring. Por ejemplo, antes de un combate siempre cuenta con un gran amigo, hermano y modelo a seguir para rezar en el vestuario. Para Joshua, esta es una parte muy importante para encontrar la mentalidad adecuada.
Cuando se trata de objetivos, Joshua prefiere centrarse en objetivos rápidos a corto plazo y no distraerse con sueños más lejanos.

Qué significa Forever Fit para Joshua Buatsi
¿Te ha gustado este artículo?
No te pierdas estos otros:

Lauren es licenciada en Literatura Inglesa. Siempre le ha gustado nadar, hace unos años descubrió la magia de entrenar con pesas y le gusta esforzarse al máximo en sus clases de Hot Yoga.
Generalmente, los fines de semana le gusta disfrutar de un buen almuerzo y probar recetas nuevas con sus compañeros de piso, cualquier cosa para evitar la pasta en todas sus comidas. Lo más importante de todo es que es una fiel creyente de la teoría de mantener un perfecto equilibrio entre el gimnasio y la fiesta.
Descubre más sobre la vida de Lauren aquí.