Ácido Aspártico | Qué es, cómo tomarlo y efectos secundarios

Hoy vamos a hablar del ácido aspártico, un aminoácido que, además de aumentar los niveles de testosterona de manera natural hasta en un 42%, es un suplemento muy completo. Ayuda a aumentar la masa muscular y la fuerza, y contribuye a reducir los niveles de grasa corporal.4,5,6
Índice:

¿Qué es el ácido aspártico?
El ácido aspártico pertenece al conjunto de aminoácidos no esenciales, esto quiere decir que nuestro cuerpo es capaz de sintetizarlo por sí mismo, pero en las cantidades justas para realizar las funciones básicas del organismo. Cuando entrenamos tenemos un mayor desgaste, es por eso que si queremos aprovecharnos de sus beneficios de cara al deporte, debemos ingerirlo en forma de suplemento.
Los aminoácidos son moléculas que tienen varias funciones en el cuerpo. Son los componentes básicos de todo tipo de proteínas, así como de ciertas hormonas y neurotransmisores.
Casi todos los aminoácidos pueden presentarse en dos formas diferentes. El ácido aspártico se puede encontrar como ácido L-aspártico o ácido D-aspártico.¹
El ácido L-aspártico se produce en la naturaleza e incluso a nivel orgánico, y se utiliza para formar proteínas. Sin embargo, el ácido D-aspártico no se usa para construir proteínas. El ácido D-aspártico es la forma involucrada en la producción y liberación de testosterona en el cuerpo. Debido a esto, a menudo se encuentra en suplementos que estimulan la testosterona. Estas propiedades son ideales para todo tipo de deportistas, especialmente para los amantes del fitness o habituales del gimnasio.2,3
La testosterona es la responsable del aumento de la masa muscular. Esto es debido a que la testosterona tiene un efecto anabólico. Unos niveles adecuados de testosterona provocan un incremento en la formación de proteínas, especialmente en los huesos y músculos, aumentando la masa muscular y la fuerza. Además, la testosterona aumenta los niveles de la hormona del crecimiento, otra de las hormonas encargadas del aumento de masa muscular, ayuda a reducir la fatiga y potencia el rendimiento.
La testosterona también juega un papel en el metabolismo de las grasas, ayudando a quemar grasa de manera más eficiente. La disminución de los niveles de testosterona puede provocar un aumento de la grasa corporal.4,5,6
Además, el ácido aspártico se encarga de aumentar la hormona del crecimiento, favorece el desarrollo muscular, ayuda a reducir la fatiga y potencia el rendimiento.
¿Cómo se debe tomar el ácido aspártico?
El ácido D-aspártico funciona estimulando las hormonas clave que producen testosterona. Se recomienda tomar entre 2-3 gramos diarios de ácido aspártico durante un máximo de 12 días consecutivos. Tras este período se debe parar su consumo durante una semana al menos, para que el cuerpo regule de manera natural los niveles de testosterona antes de comenzar de nuevo.6
Efectos secundarios
Siguiendo un consumo adecuado de este suplemento, no hay datos de efectos secundarios en hombres sanos. Las mujeres deben evitar tomarlo o consultar a un especialista, ya que la función principal es el aumento de la testosterona.
Así mismo, también deben tener precaución las personas que padezcan problemas de hígado o riñón.
¿Te ha gustado este artículo?
No te pierdas estos otros:
