Qué es el hongo Cordyceps | Cómo tomar y beneficios

Si has visto la serie “The Last of Us” o has jugado a su videojuego, seguro que ya conocerás el hongo Cordyceps, pero a diferencia que en la serie/videojuego, no hay que tenerle ningún miedo, es solo un hongo.
Índice:
- ¿Qué es el hongo Cordyceps?
- Beneficios del hongo Cordyceps
- ¿El consumo de Cordyceps es saludable?
- ¿Cómo tomar el hongo Cordyceps?
- Dosis y seguridad

¿Qué es el hongo Cordyceps?
El hongo Cordyceps es un tipo de hongo poco usual que cuenta con unas 740 especies.¹
Lo que dicen en “The Last of Us” es cierto, es un parásito que se alimenta de insectos, se alimenta de sus tejidos y los convierte en zombis, de ahí su apodo de “hongo zombi”. Como si de una escena de una película de terror se tratase, el Cordyceps desarrolla su propio cuerpo a partir del cuerpo del huésped.¹
El Cordyceps Sinensis y Cordyceps Militaris son las especies más conocidas (y comercializadas) y se han utilizado durante siglos en la medicina tradicional china y tibetana como tónicos para la salud y remedios medicinales, con potentes propiedades antiinflamatorias y antifatiga.¹
También contienen proteínas, vitaminas (E, K, B1, B2 y B12) y minerales (potasio, sodio, calcio, magnesio, hierro, zinc y selenio).²
De un tiempo a esta parte, sus propiedades medicinales han ganado mucha popularidad y la ciencia ha empezado a estudiarlo más a fondo. Algunos estudios han sugerido que el Cordyceps podría aportar muchos beneficios para la salud.³
Beneficios del Cordyceps
Con la premisa de que puede aumentar los niveles de energía, mejorar el rendimiento atlético y la función inmunológica, el hongo Cordyceps ha ganado mucha popularidad como suplemento. Todavía hace falta más investigación al respecto para afirmar esto, pero parece que tiene mucho potencial.
Rendimiento deportivo
Los investigadores creen que el Cordyceps podría ayudar a mejorar el rendimiento atlético aumentando el nivel de oxígeno y la circulación de la sangre.4
De hecho, un estudio en un grupo de adultos jóvenes descubrió que el consumo de 4 g diarios de una combinación de varios hongos (entre los que se incluía el Cordyceps Militaris) aumentó gradualmente el VO2 máximo después de 3 semanas de consumo.4
Este era un estudio a corto plazo, pero otros estudios más a largo plazo todavía no han confirmado una diferencia significativa en el VO2 máx. en comparación con los grupos de control, aunque la suplementación que toman es una mezcla de Cordyceps Sinensis y Rhodiola.5,15
Colesterol
Algunos estudios con ratones sugieren que el Cordyceps puede ayudar a mejorar los niveles de colesterol, reduciendo significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Uno de estos estudios sugirió que el consumo de un suplemento de Cordyceps Militaris redujo significativamente la formación de placas ateroscleróticas (las que estrechan las arterias) y también redujo los niveles de colesterol total y triglicéridos en sangre, que son marcadores de una mala salud del corazón.6
Inflamación
La inflamación suele ser un proceso natural del cuerpo, pero la inflamación aguda o crónica desempeña un papel clave en muchas enfermedades crónicas.³
En estudios con ratones, la suplementación con Cordyceps se ha relacionado con la reducción del asma, la reducción de la inflamación de las vías respiratorias en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la reducción de la colitis aguda en un modelo de ratón.³
También se ha descubierto que puede proteger contra algunas enfermedades neurodegenerativas.7
Menopausia
Puede que hayas oído que el Cordyceps puede ayudar a prevenir el aumento de peso durante la menopausia, pero estas afirmaciones se basan en un solo estudio en ratas,8 por lo que todavía se necesita más investigación, especialmente en humanos, para dar credibilidad a estas afirmaciones.
Inmunidad
Los investigadores creen que el hongo Cordyceps contiene compuestos bioactivos que pueden ayudar a regular el sistema inmunitario, protegiendo las defensas del organismo contra infecciones y enfermedades. Un estudio de laboratorio ha demostrado que el Cordyceps Sinensis regula la función de las células inmunitarias humanas.9
También se ha observado que el Cordyceps Militaris aumenta la tasa de supervivencia de los ratones gracias a su efecto sobre el sistema inmunitario.³
Un estudio reciente en humanos descubrió que la actividad de las células NK (células que ayudan a combatir infecciones, tumores y trastornos autoinmunitarios) aumentó en el grupo de varones 4 semanas después de tomar Cordyceps Militaris.²
Envejecimiento
Puesto que es rico en antioxidantes, el Cordyceps puede ayudar a proteger contra el estrés oxidativo y el daño celular, contribuyendo a una vida más longeva y a la salud en general.
Un estudio en ratones ha descubierto que el Cordyceps Militaris previene el daño a las mitocondrias, reduce el daño de los radicales libres y potencia la actividad de enzimas antioxidantes clave en el hígado, siendo todos efectos que pueden contribuir a combatir el envejecimiento.10
¿El consumo de Cordyceps es saludable?
Los hongos Cordyceps, como el Cordyceps Sinensis, son comestibles y se ha descubierto que tienen muchos bioactivos, como aminoácidos esenciales, carotenoides, nucleósidos, esteroles y tipos de carbohidratos.11,12 De hecho, fueron reconocidos por el Ministerio de Sanidad chino como nuevo alimento en 2009 y su consumo está muy extendido en Asia.11
Sin embargo, su consumo no es apto para todo el mundo. Las personas con trastornos autoinmunitarios, trastornos hemorrágicos o que toman fármacos inmunosupresores y las mujeres embarazadas deben consultarlo con un médico antes de consumirlo.
¿Cómo tomar cordyceps?
Actualmente se pueden encontrar diferentes tipos de suplementos de Cordyceps que se adaptan a todos los gustos y preferencias:
Gominolas: divertidas de tomar con un agradable sabor dulce. Cápsulas o comprimidos: formato cómodo y sencillo de tomar. Polvo: se puede mezclar con batidos o infusiones. Gotas: gotas líquidas de fácil absorción. Entero desecado: se puede utilizar en sopas y platos tradicionales.
Dosis y seguridad
El Cordyceps Sinensis, el principal tipo de Cordyceps utilizado en suplementos, parece seguro en líneas generales, aunque se ha cuestionado su toxicidad. Un estudio sugiere que una ingesta limitada no causa daños significativos.13
El Cordyceps es seguro para tratar animales durante un máximo de 3 semanas y, en humanos, un estudio descubrió que no había problemas de toxicidad hepática, renal o de los componentes sanguíneos con el consumo de 2,85 mg de Cordyceps Militaris durante 8 semanas.2,14
No hay unas directrices exactas sobre cuánto Cordyceps hay que tomar, pero un estudio en pacientes con Covid-19 demostró la eficacia de una dosis diaria de 1,5 g de Cordyceps Militaris.15
Un estudio de una semana en atletas demostró la eficacia de una dosis diaria de 4 g de Cordyceps Militaris para aumentar su VO2 máx.4
Otro estudio sugiere que la dosis recomendada de Cordyceps Sinensis no debería superar los 4 g diarios durante más de 5 meses al año. Con todos estos datos sobre la mesa, es evidente que todavía se necesitan más investigaciones para elaborar unas directrices más exactas sobre la dosis adecuada.
Por último, recuerda siempre leer la lista de ingredientes de tus suplementos y hablar con tu médico para valorar si el suplemento es seguro y cuál sería la dosis adecuada para ti.
Puesto que todavía hay muy poca investigación sobre su seguridad, las mujeres embarazadas y en período de lactancia deben evitar el consumo de Cordyceps.
Conclusión
El Cordyceps ha sido un hongo muy valorado en la medicina tradicional durante siglos. Los investigadores creen que puede aumentar los niveles de energía, mejorar el rendimiento deportivo, reforzar el sistema inmunitario y contribuir a vivir una vida más longeva y saludable.
Aunque en general se considera seguro, todavía se necesita más investigación (sobre todo en humanos y a largo plazo) para dar credibilidad a todos estos beneficios.
¿Te ha gustado este artículo?
No te pierdas estos otros:
