Hacer historia como el Hombre Más Fuerte del Mundo | Tom Stoltman Road to G.O.A.T.

20 de junio de 2021. La fecha en que Escocia celebró su primer título de Hombre Más Fuerte del Mundo. La fecha en que Tom Stoltman hizo historia. La fecha en la que confirmó su lugar en el Road to G.O.A.T.
Por eso, no es de extrañar que nos reunamos con el hombre más fuerte del mundo para hablar de su trayectoria. Inmortalizar ese momento levantando un trofeo es algo mágico, pero eso no cuenta toda la historia que hay detrás de esa instantánea. En este capítulo del Road to GOAT te vamos a contar la historia de Tom Stoltman, vamos a hablar de su entrenamiento, de su alimentación, del amor fraternal, de las comidas trampa (cheat meals) que realmente no son comidas trampa y de cómo el autismo ha influido en su viaje hacia lo más alto.
https://www.instagram.com/p/CQojIMYgjmg/
"Luke me conoce al dedillo"
Tom creció en la pequeña ciudad de Invergordon, en Escocia. Invergordon tiene una población de unos 3.900 habitantes, así que, como es de esperar en este tipo de lugares, no había mucha variedad de gimnasios o clubes deportivos en donde elegir. Tras jugar al fútbol durante unos años en el colegio, su hermano Luke lo apuntó al gimnasio local y allí empezaron a entrenar con pesas juntos. A partir de ese día, los hermanos Stoltman estuvieron uno al lado del otro en todo momento, y empezaron a ganarse un nombre.
Tener a Luke en su equipo, que es siete años mayor que él, fue toda una ventaja para Tom. Luke ya llevaba muchos años entrenando con pesas, y sus avanzados conocimientos en el mundo de las pesas y la capacidad de aprendizaje de Tom fue una combinación ganadora a todos los efectos.

"Todo está bajo control"
Los seguidores del campeón de Strongman sabrán que nació con autismo, un trastorno del desarrollo que afecta a la interacción social y la comunicación, y que suele caracterizarse por la repetición de patrones de pensamiento y comportamiento.
Tom suele hablar de ello con bastante frecuencia en su perfil de Instagram y lo describe como "un superpoder". Cuando le preguntamos a qué se refería con esto, nos explicó cómo le ayuda y cómo le perjudica.
Obviamente, también hay días en los que el autismo supone todo un reto para Tom.
Tom ha aprendido a gestionar su autismo con la ayuda de personas como su esposa Sinead y su hermana, que trabaja con personas con autismo.
La madre de Tom era una de las pocas personas en las que confiaba cuando pasaba por momentos difíciles. Pero tras su fallecimiento, su esposa Sinead, con la que lleva desde los 18 años, siempre está ahí para ayudarlo y guiarlo por el buen camino siempre que lo necesita.

"Las comidas trampa son solo parte de nuestra dieta"
Si creías que ibas a leer cosas como que Tom come kilos y kilos de pollo y arroz todos los días, estabas muy equivocado. Las comidas trampa, también conocidas como cheat meal, son la clave del éxito de los Strongman. De hecho, Tom piensa que la alimentación es la clave del éxito de un Strongman.
Entonces, ¿cómo es la dieta Strongman de Tom?
Pero, a medida que se acerca una competición, la ingesta de calorías empieza a subir y subir como si no hubiera un mañana.
Tom dice que su "peor dieta" fue la que le llevó al World's Strongest Man de este año.
A continuación, describe su dieta a medida que se acerca a la competición.

"La dieta sube y el entrenamiento baja"
Puede que pienses que un Strongman tiene que entrenar todos los días, sobre todo cuando se acerca una competición, pero lo cierto es que es todo lo contrario.
En este punto de la preparación (cuando se acerca la competición), la ingesta de calorías sube y la frecuencia de los entrenamientos baja, ya que tienes que estar lo más descansado y alimentado posible. Así que, si a falta de dos días para la competición sigues entrenando todos los días sin descanso, tu cuerpo no estará totalmente recuperado".
Esto es lo que Tom nos ha contado de su preparación para ser el hombre más fuerte del mundo:
A continuación, hacemos una descarga que consiste en mover poco peso para recuperar el cuerpo. Por último, las cuatro últimas semanas se dividen en dos bloques de dos semanas cada uno: el primer bloque sería una mezcla de acondicionamiento físico y trabajo de fuerza, y el segundo bloque sería básicamente entrenar dos días a la semana para dejar que el cuerpo se recupere por completo”.
A pesar de que Tom es el hombre más fuerte del mundo, no se trata de inflar el ego. Todo se basa en mantener un equilibrio entre dieta, entrenamiento y descanso.

"Quiero ir a por el título de bicampeón"
Tom ya ha dejado atrás todas las competiciones importantes de este año, y su gran objetivo para 2022 es retener el título de Hombre Más Fuerte del Mundo.
Dicho por Tom parece que sea fácil… y si ha conseguido el título de Hombre Más Fuerte del Mundo sin la preparación que a él le hubiera gustado, no podemos imaginar lo que puede llegar a conseguir cuando haga las cosas bien.
Conclusión
Tom es una inspiración para todas las personas con discapacidades ocultas, y su camino hacia el World's Strongest Man demuestra el poder de la dedicación y la pasión. Ya esperamos con impaciencia el World's Strongest Man 2022 para ver qué puede hacer Tom y le apoyaremos para que siga en lo más alto de su carrera manteniendo el título de campeón del mundo por segundo año consecutivo.
¿Te ha gustado este artículo?
No te pierdas estos otros:
