Kira Toussaint y Forever Fit | Cómo superar lo imposible

El deporte es la seña de identidad de muchas personas, tanto que el compromiso y la dedicación para mejorar día a día se convierte en parte de su ser. Pero ¿qué pasa cuando te lo quitan de repente? ¿Hay alguna forma de mantener la motivación pese a perder tu seña de identidad? Lo veremos gracias a la historia de Kira Toussaint.
Desde Myprotein, siempre nos gusta apoyar a todas esas personas que no pierden la motivación, aun en los momentos más difíciles. Obviamente, sabemos lo mucho que cuesta empezar y mantener el ritmo, y también sabemos lo fácil que es dejarlo, por eso queremos seguir motivando a todo el mundo con nuestra nueva campaña Forever Fit.
El fitness no consiste en buscar atajos ni soluciones rápidas, etapas de definición exprés de 30 días o dietas detox milagrosas. Consiste en seguir adelante a pesar de las dificultades de la vida, porque sabes que, al final, habrá valido la pena.
La nadadora olímpica, Kira Toussaint, es una de esas increíbles personas que hace precisamente eso, seguir adelante pese a las adversidades. Esta es su historia.

Nacida para nadar
Cuando tenía solo seis meses de edad, Kira ya estaba en la piscina con sus padres. Su madre, que ganó dos medallas olímpicas en natación, trabajaba en la piscina municipal de su ciudad y a veces se la llevaba a trabajar.
A los seis años, Kira ya estaba en el club deportivo de natación de su ciudad y, cuando tenía 12 años, ya entrenaba en la piscina más de tres veces a la semana.
Durante ese año sabático, Kira consiguió grandes progresos y, además, dio la casualidad de que era la temporada olímpica, por lo que nuestra nadadora decidió ponerse a prueba.
Puede parecer que 0,03 segundos no es mucho, pero para Kira fue la diferencia entre participar en los Juegos Olímpicos de 2012 y quedarse en su casa.
Una acción como esta puede definir quién eres y en qué te convertirás. Para Kira, fue la primera señal de su fuerza interior para seguir adelante y afrontar lo que parecía algo imposible.
Cuatro años de duro trabajo
En 2016, Kira Toussaint por fin consiguió clasificarse para los Juegos Olímpicos de Río.
En la prueba de 100 m espalda, Kira quedó en el puesto 18 de la tabla, lo que significó que no se clasificó para las semifinales.
Aunque se quedó un poco decepcionada, había llegado a los que fueron sus primeros Juegos Olímpicos y rendirse no era una opción.
Su duro trabajo se vio recompensado en el Campeonato de Europa de 2017, en el que ganó una medalla de plata en la prueba de 100 m espalda y una medalla de oro en la prueba mixta de 4x50 m.

Desde lo más alto de su carrera, todo se derrumbó para Kira Toussaint en el año 2018, cuando le salió un falso positivo en una prueba de dopaje.
Ese fatídico error pudo haberle costado a Kira sus medallas y la prohibición de seguir compitiendo durante años. Sin ninguna duda, ese fue el golpe más duro al que se había tenido que enfrentar. Ella sabía que era inocente, pero eso daba igual porque la ciencia y el resto de personas creían que era culpable.
Una vez aceptó la acusación, Kira hizo todo lo posible para combatir los pensamientos negativos y seguir luchando por su gran pasión.
Aunque el primer resultado era positivo, Kira Toussaint no dejó nunca de luchar para demostrar su inocencia y fue absuelta de toda acusación de dopaje a principios del año 2019.
A día de hoy, espera con gran expectación lo que le pueda deparar este año 2020: los Juegos Olímpicos y el Campeonato Mundial de Campo a Través.
Kira Toussaint es Forever Fit
“Forever Fit significa mucho para mí. Durante las primeras semanas después del falso positivo de aquel control de dopaje, fui muy infeliz y no llevé muy buen estilo de vida. Cuando por fin pude controlar la situación, estaba en baja forma y, realmente, antes de todo lo que pasó, no era consciente de lo importante que es tener un cuerpo sano. Nunca quiero volver a sentirme así. Precisamente por eso, Forever Fit significa mucho para mí”.
¿Te ha gustado este artículo?
No te pierdas estos otros:

Evangeline ha sido deportista de competición desde muy joven. Como profesora de vela en RYA, sabe lo importante que es cuidar la alimentación cuando se desempeñan deportes extremos y de resistencia, sobre todo gracias a su experiencia en el equipo olímpico del Reino Unido y como capitana y entrenadora de un equipo universitario.
En su tiempo libre, a Evangeline le gusta practicar el running y correr maratones. Los fines de semana la podrás encontrar o bien practicando deportes acuáticos o haciendo senderismo por alguna montaña. Por las noches le encanta realizar sus entrenamientos HIIT o entrenar pierna en el gimnasio y cenar algo picante con muchas verduras.
Descubre más sobre la vida de Evie aquí.