El entrenamiento sostenido de alta intensidad exige un descanso y una recuperación óptimos. THE Recovery contiene 15 g de hidratos de carbono para reponer las reservas de glucógeno después del entrenamiento.2
Contiene 20 g de proteína de lactosuero hidrolizada de alta calidad, que desempeña un papel fundamental en el aporte de aminoácidos esenciales, como la leucina natural, que proporciona a los músculos los elementos necesarios para iniciar el proceso de recuperación.1
Los electrolitos añadidos, el sodio, el potasio y el magnesio son vitales para varias funciones corporales, promoviendo de manera importante el equilibrio óptimo de líquidos y la retención de agua cuando se consumen con agua, optimizando aún más tu recuperación. 3,4
1. La proteína contribuye al crecimiento y mantenimiento de la masa muscular.
2. Los hidratos de carbono contribuyen a la recuperación de la función muscular normal (contracción) después de un ejercicio físico de gran intensidad y/o de larga duración que conduce a la fatiga muscular y al agotamiento del glucógeno almacenado en los músculos esqueléticos. Este efecto tan beneficioso se obtiene a través del consumo de hidratos de carbono —procedentes de cualquier fuente— con una ingesta de 4g por cada kg de peso corporal, en varias dosis, durante las primeras 4 horas y no después de pasadas 6 horas, tras la práctica de ejercicio físico de alta intensidad o de larga duración que haya provocado fatiga muscular o una reducción drástica de los niveles de glucógeno en el músculo esquelético.
3. Convertino VA, Armstrong LE, Coyle EF, Mack GW, Sawka MN, Senay LC Jr, Sherman WM. American College of Sports Medicine position stand. Exercise and fluid replacement. Med Sci Sports Exerc. 1996 Jan;28(1):i-vii. doi: 10.1097/00005768-199610000-00045. PMID: 9303999.
4. Sawka, M. N., Burke, L. M., Eichner, E. R., Maughan, R. J., Montain, S. J., & Stachenfeld, N. S. (2007). American College of Sports Medicine position stand. Exercise and fluid replacement. Medicine and Science in Sports and Exercise, 39(2), 377-390. doi:10.1249/mss.0b013e31802ca597
5. El magnesio contribuye al equilibrio electrolítico.