¿Alguna vez has oÃdo hablar del Chi Kung? Quizá si te interesa todo lo relacionado con las terapias de meditación sepas lo que es, pero si no lo sabes no te preocupes porque nosotros nos vamos a encargar de explicarte qué es, en qué consiste y cuáles son sus beneficios.
¿Qué es el Chi Kung?
Para muchos de nosotros es una nueva forma de terapia medicinal China que básicamente consiste en controlar la respiración mediante unas técnicas de relajación, pero lo cierto es que se practica desde hace miles de años en su paÃs de procedencia. También conocido como Qi Gong, este tipo de terapia medicinal es de la misma familia que el Reiki o el TaichÃ. Seguro que el Taichà ya te suena más ¿verdad?
Para que entendáis la importancia que tiene el Chi Kung en la China, allà lo consideran una de las ramas de la medicina e incluso lo utilizan en los centros de salud dentro de los procesos terapéuticos que se llevan a cabo. No ha sido hasta hace algunos años cuando se ha empezado a conocer esta forma de meditación de forma más extendida, ya que antes tan solo se conocÃa dentro del cÃrculo de las artes marciales o en las religiones budista y taoÃsta.
Hoy en dÃa es bastante común ver a los ciudadanos chinos practicando algunas posturas de Chi Kung en los parques de sus ciudades, incluso ha llegado a nuestro paÃs en donde ya se empieza a practicar en algunos centros de mayores y colegios. De hecho, ya hay centros especializados en esta técnica que imparten clases a todo aquel que le interese esta técnica de meditación/relajación. Si te interesa formarte, investiga porque en tu ciudad seguro que hay algún centro que imparte clases.
¿En qué consiste el Chi Kung?
Como ya hemos avanzado, se trata de entrar en un estado total de relajación mediante el control de la respiración para canalizar la energÃa y que esta fluya con total armonÃa por nuestro cuerpo. Cuando se realiza un entrenamiento de chi Kung hay que tratar de sincronizar lo que en la tradición oriental se conoce como los tres tesoros. Estos son: El jing (la esencia), el shen (el espÃritu) y el chi o ‘Qi’ (la energÃa interior).
¿Pero qué es el ‘Qi’?
Los que nacimos en la década de los 80 y éramos seguidores y adictos a la famosa serie de dibujos “Dragon Ball Z” tenemos una ligera idea de lo que es. pero para quién no lo sepa, el ‘Qi’ es la fuerza vital que fluye por el universo y que nace de todas las cosas, de la tierra, del sol, de las nubes, de las plantas, de los animales, de todos los seres y organismos vivos… ¿Quién no recuerda la famosa onda vital de Son Goku con la que derrotó al malvado Frieza en el planeta Namek? Pues esa onda vital estaba formada por el ‘Qi’ del universo… qué tiempos aquellos…
Bien, volviendo al planeta tierra y al año 2017 el cual está a punto de acabar, seguimos descubriendo esta milenaria terapia medicinal cada vez más introducida en occidente. Y después de ver qué es y en qué consiste, ahora vamos a ver cómo se practica.
¿Cómo se practica el Chi Kung?
Al igual que ocurre con otros tipos de meditación, cada instructor imparte sus clases de forma distinta y las enfoca desde distintos puntos de vista. Hay quién imparte sus clases desde un plano más fÃsico y hay quién las imparte desde un plano más interno, siendo está la versión más parecida a la tradicional China.
En nuestro paÃs por ejemplo, es más común encontrar centros especializados en los que se imparten clases en un plano más fÃsico y postural. En estas clases se alternan posturas estáticas con la práctica de ejercicios de relajación y tensión, como pueden ser estiramientos y torsión.
Sea cuál sea la variante que se utilice y los ejercicios que se vayan a emplear en cada clase, se deben tener en cuenta los principios del Chi Kung:
- Movimientos suaves, lentos y fluidos, sin realizar esfuerzos musculares y eliminando todo tipo de rigidez fÃsica.
- Se debe permanecer en un estado de relajación tanto fÃsico como mental, eliminando cualquier pensamiento de la mente.
- La respiración ha de ser suave, abdominal y en total sincronización con los movimientos.
- Se combinan ejercicios dinámicos y estáticos.
- Hay que tratar de dirigir el ‘Qi’ y la respiración hacia el interior y sentir como la energÃa fluye en nuestro interior.
Beneficios del Chi Kung
Son muchos los beneficios que nos aporta esta técnica de meditación/relajación tanto a nivel mental como fÃsico, espiritual y emocional. Básicamente te sentirás con más energÃa, con un estado de ánimo más calmado y aprenderás a canalizar mejor tus emociones.
Uno de los beneficios por los que la gente suele conocer esta técnica oriental es el de adelgazar y perder peso, lo cual se consigue mediante unos ejercicios especÃficos que habrá que realizar a lo largo del dÃa y cada vez que sintamos sensación de hambre a deshoras. Puede parecer extraño a simple vista, pero si, el Chi Kung sirve para adelgazar.
Veamos ahora los otros muchos beneficios que nos puede aportar:
1. Beneficios a nivel fÃsico
- Ayuda a adelgazar
- Mejora la circulación de la sangre
- Mejora el tránsito intestinal
- Mejora la función de los órganos vitales
- Mejora la capacidad pulmonar
- Activación muscular
- Mejora de la flexibilidad
- Alivia los dolores articulares
- Ayuda a acabar con el sedentarismo y sus efectos nocivos para la salud
2. Beneficios a nivel mental
- Reduce los pensamientos negativos
- Mejora la memoria y la concentración
- Mejora la calidad del sueño
- Ayuda a ver las cosas con más claridad
3. Beneficios a nivel espiritual
- Ayuda a mejorar la calidad de vida
- Ayuda a encontrarse a uno mismo
- Ayuda a mantener unos buenos hábitos
Conclusión
En este mundo de locos en el que vivimos lleno de estrés, odio y rencor, hay veces en las que necesitamos encontrar una salida a nuestros problemas que nos ayude a canalizar las emociones y pensamientos negativos. Esto no es un acto de cobardÃa, es un acto de raciocinio, conocimiento y madurez que demuestra lo mucho que valoras tu vida y la de los demás.
El Chi Kung sin duda es una técnica que te puede ayudar a mejorar esos aspectos y en general a mejorar y crecer como persona, siendo también una vÃa de escape para encontrar la paz y tranquilidad interior. También te ayudará a conectar con la tierra y la naturaleza, lo cual nos enseña a valorar más y mejor a todo lo que nos rodea.